Definición de

Zoología

Monos

La zoología es la ciencia que se dedica al estudio de los animales.

La zoología es la ciencia dedicada al estudio de los animales. Sus expertos, denominados zoólogos, se encargan de la taxonomía biológica de todas las especies de animales (tantos existentes como extintas).

Si tuviéramos que establecer el origen etimológico del término, tendríamos que determinar que procede del griego y concretamente de la suma de dos vocablos de dicha lengua. Así, es el resultado de la suma de zoon, que puede traducirse como «animal vivo», y logos, que es equivalente a «estudio de».

Teniendo en cuenta todo esto, también tenemos que subrayar que el término como tal fue acuñado en el siglo XVII. Más exactamente fue el naturalista Johann Sperling quien lo estableció en una de sus obras más conocidas, y que no sería publicada hasta después de su muerte: «Zoologia Physica».

La zoología a lo largo de la historia

Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) es considerado como el primer zoólogo de la historia al crear la taxonomía. Charles Darwin (1809-1882) también hizo aportes muy importantes a la zoología con su teoría de la evolución de las especies.

No obstante, a lo largo de la historia han existido otras figuras igualmente importantes que han dejado sus huellas profundas en el campo de la zoología. Entre aquellos podríamos destacar, por ejemplo, al naturalista de origen francés Georges Cuvier (1769-1832). Y es que él fue el primero de los profesionales de su sector que llevó a cabo una clasificación de todo lo que era el reino animal.

Una clasificación aquella que se dividía en cuatro grandes grupos animales: los moluscos, los radiados, los vertebrados y los articulados. La clave que utilizó para establecer esta diferenciación fue la posición que tenían determinados órganos vitales en sus cuerpos como, por ejemplo, el corazón.

Elefantes

La zoología lleva a cabo diversas acciones para incrementar sus conocimientos sobre las especies animales.

Las especialidades

Cabe destacar que existen diversas especialidades vinculadas a la zoología. La zoogeografía se encarga de estudiar las relaciones entre los animales, su medio y la distribución geográfica. Hay zoólogos que se desempeñan como museólogos y que contribuyen a la conservación y descripción de las colecciones zoológicas.

La paleozoología, por otra parte, es la división de la paleontología que estudia los fósiles animales. Quienes previenen, diagnostican y curan las enfermedades de los animales, en cambio, son los veterinarios.

El conjunto de las técnicas que buscan el aprovechamiento de los animales en beneficio del hombre se conoce como zootecnia. Estos especialistas estudian la reproducción de los animales y la producción de sus derivados (como la leche o los huevos) teniendo en cuenta el bienestar animal y la posibilidad de optimizar el rendimiento de las explotaciones comerciales.

La zoología y los zoológicos

Los zoológicos, por último, son instalaciones donde los animales son confinados y expuestos al público con motivos educativos y de ocio. Estas instituciones también pueden dedicarse a la curación de animales enfermos y a la conservación de especies en peligro de extinción. Algunas organizaciones, sin embargo, cuestionan a los zoológicos por motivos éticos, ya que consideran que no debería encerrarse a animales que podrían vivir libremente en su hábitat natural.

Entre los zoológicos más importantes del mundo tendríamos que destacar, por ejemplo, el de Berlín, que tiene una de las mayores colecciones de animales exóticos. No obstante, también poseen fama a nivel internacional el de San Diego o el de Singapur.

Palabra de experto

El español Fernando López-Mirones es zoólogo y biólogo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante dieciocho años fue profesor universitario y también es autor del best seller «Yo, negacionista».

Su interés por la vida salvaje, por otra parte, lo llevó a convertirse en documentalista, trabajando como guionista y director en más de un centenar de documentales para BBC y National Geographic, entre otras compañías. Además forma parte de safaris a África, colaborando en el diseño de itinerarios y acompañando a los viajeros.

– ¿Qué es lo que más te atrae de los animales silvestres o salvajes? ¿Qué podemos aprender de ellos?

Los últimos animales grandes realmente salvajes existen ya en pocos lugares, el mejor de ellos es el África Negra. Se llama así para distinguirla del norte de África (Egipto, Marruecos, etc.), que es muy distinto. Estar a pocos metros de veinte elefantes realmente libres, de una manada de leones, de leopardos, rinocerontes y jirafas, es un privilegio que te enseña humildad. Safari significa “viaje”, es swahili. El primer safari de una persona divide su vida en un antes y un después, la cambia para siempre: el mundo no se ve igual tras haber escuchado al elefante.

Fernando López-Mirones

– ¿Cuáles son tus objetivos al participar de los safaris a África? ¿Qué buscas o qué aspiras lograr?

Yo no “organizo” los safaris, lo hace una agencia de viajes. Yo solo los sueño y les pido lo que me gusta para ir yo; después, hay otras personas que quieren compartirlo, es muy distinto. Es cada uno quien contrata su viaje propio con agentes autorizados, no conmigo. 

Se llaman “Viajes de Autor” y los suelen hacer escritores, intelectuales, biólogos, documentalistas o gente con experiencia en contar cosas sobre lo que vayamos viendo. Lo que busco es sencillo: poder permitirme ir yo a grabar a los animales sin que me cueste una pequeña fortuna. Formando un grupo de 9-12 personas y negociando bien se pueden conseguir buenas ofertas allí. 

Durante 30 años viajé filmando animales para mis películas documentales. Dirigir equipos de rodaje es aún más difícil que ir con viajeros. Ellos aprecian mi experiencia y mis explicaciones como zoólogo y documentalista, por eso eligen ir conmigo.

Yo lucho por los niños, los están engañando. Hay que amar a la naturaleza y a los animales tal y como son, no a una imagen idealizada de ellos. Así me lo enseñó a mí el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente: sin artificios, sin edulcorar. Por eso mucha gente quiere venir conmigo de safari, ya no queda nadie que lo cuente como siempre fue.

Fernando López-Mirones

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 3 de diciembre de 2024. Zoología - Qué es, historia, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/zoologia/
Buscar otra definición
x