Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de herpetología

La herpetología es la especialización de la zoología centrada en el estudio de los reptiles. En la etimología del término encontramos al vocablo griego herpetón, que puede traducirse justamente como «reptil». Análisis de reptiles y anfibios Los reptiles, en tanto, son animales que, al desplazarse, rozan la superficie con su vientre. Esto se debe a […]

continuar leyendo  

Definición de ortología

La ortología es el área de la fonética dedicada al establecimiento de las reglas de pronunciación de un idioma. La noción procede del vocablo griego orthología. Antes de avanzar, hay que mencionar que la idea de fonética se vincula a los sonidos del habla. Puede tratarse del conjunto de los sonidos de una lengua o […]

continuar leyendo  

Definición de esófago

El esófago es el sector del tubo digestivo que se desarrolla desde la faringe hasta el estómago. El término procede del latín medieval oesophagus, a su vez derivado del griego oisophágos. El esófago está presente en los vertebrados y también en los invertebrados. En el caso del ser humano, mide cerca de 25 centímetros y […]

continuar leyendo  

Definición de exógeno

El adjetivo exógeno alude a aquello cuyo origen es externo (exterior). El término suele emplearse en el terreno de la biología y en el ámbito de la geología, por ejemplo. En el plano biológico se califica como exógeno al órgano, el agente, la sustancia, el efecto o el estímulo que nace fuera del organismo. Un […]

continuar leyendo  

Definición de depredación

Se llama depredación al acto y el resultado de depredar. Este verbo (depredar) tiene dos acepciones: puede aludir a saquear de manera violenta y causando destrucción o, expresado de una especie animal, a cazar para la subsistencia. La idea de depredación, que procede del latín tardío depraedatio, aparece en distintos ámbitos. En un conflicto armado, […]

continuar leyendo  

Definición de mímica

El vocablo griego mimikós derivó en el latín mimĭcus, que llegó a nuestro idioma como mímica. Como sustantivo, el término alude al acto de expresar o representar acciones, emociones, sentimientos e ideas a través del movimiento del cuerpo y de la gestualidad. El término, al igual que su versión masculina (mímico), puede utilizarse para calificar […]

continuar leyendo  

Definición de cognición

El vocablo latino cognitio llegó al castellano como cognición. Así se denomina al acto y el resultado de conocer: saber, comprender. La cognición, por lo tanto, se vincula al conocimiento. Se trata del entendimiento al que se llega haciendo uso de las capacidades intelectuales, registrando las cualidades y las características de algo, estableciendo relaciones, descubriendo […]

continuar leyendo  

Definición de entomología

La entomología es la rama de la zoología centrada en el estudio de los insectos. Para comprender el concepto con precisión, primero hay que definir qué es la zoología y qué son los insectos. Se llama zoología a la ciencia que analiza a los animales. Un insecto, en tanto, es un tipo de animal: un […]

continuar leyendo  

Definición de encéfalo

El vocablo griego enképhalos derivó en el latín científico encephalos, que a su vez llegó a nuestro idioma como encéfalo. Así se denomina al grupo de órganos que se encuentran en el interior del cráneo y forman parte del sistema nervioso central de los animales vertebrados. El cráneo es una estructura de huesos en cuya […]

continuar leyendo  

Definición de antígeno

Un antígeno es una sustancia que, al ser introducida en un organismo, desencadena una reacción defensiva. De este modo, los antígenos pueden producir anticuerpos, utilizados por el sistema inmune para la identificación y la neutralización de virus, bacterias y otros patógenos. Los antígenos suelen ser moléculas que, una vez dispuestas en el interior del cuerpo, […]

continuar leyendo  
x