Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de filamento
La etimología de filamento nos lleva al bajo latín filamentum, a su vez derivado de filum (que se traduce como «hilo»). De acuerdo al diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE), un filamento es un elemento filiforme que puede ser rígido o flexible. El adjetivo filiforme, por su parte, califica a aquello con forma […]
Definición de fijismo
Se denomina fijismo a la doctrina que afirma que las especies son inmutables: es decir, que no han registrado cambios desde el momento de su creación. El fijismo, por lo tanto, resulta opuesto al evolucionismo. Para el fijismo, una vez que las especies fueron creadas, se mantuvieron casi invariables pese al paso del tiempo. De […]
Definición de fiebre
Se llama fiebre a un fenómeno que consiste en el incremento de la temperatura corporal y en el aumento de la frecuencia de la respiración y el pulso. Se trata de una patología que puede estar vinculada a numerosas enfermedades y trastornos. La mayor temperatura es el signo más notorio de la fiebre, ya que […]
Definición de fibrosis
Antes de entrar de lleno en el significado del término fibrosis vamos a conocer el origen etimológico de este. Así, podemos determinar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos que derivan del latín: -El sustantivo «fibra», que tiene ese mismo significado. -El sufijo «-osis», que se utiliza para indicar «proceso patológico». La […]
Definición de fibra
Antes de adentrarnos en el significado del término fibra se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «fibra», que tiene el mismo significado. La noción de fibra tiene varios usos. El término puede utilizarse para denominar a los filamentos […]
Definición de fibromialgia
A nivel etimológico podemos establecer que el término fibromialgia se trata de un neologismo formado por la suma de varios componentes léxicos pertenecientes a distintas lenguas: -El sustantivo latino “fibra”, que puede traducirse como “fibra”. -El sustantivo griego “myos”, que es sinónimo de “músculo”. -El componente griego “-algia”, que deriva del nombre “algos”, que es […]
Definición de feromona
El término inglés pheromone procede de la raíz phérein (que se traduce como “llevar”) y la terminación hormone (traducible como “hormona”) de la lengua griega. A nuestro idioma, el concepto llegó como feromona. Así se denomina a una sustancia segregada por un organismo al medio ambiente que ejerce influencia en la conducta de otros integrantes […]
Definición de fenotipo
Para poder conocer el significado del término fenotipo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos de dicha lengua: -El verbo “phainein”, que puede traducirse como “mostrar” o “aparecer”. […]
Definición de fecundación
Se denomina fecundación al proceso y la consecuencia de fecundar. Este verbo, en un sentido biológico, hace referencia a la unión de una célula reproductora masculina a una célula reproductora femenina para originar un nuevo ser. Estas células sexuales reciben el nombre de gametos. Cuando el gameto masculino se fusiona con el gameto femenino mediante […]
Definición de febrícula
El término latino febricŭla, que puede traducirse como «fiebre ligera», llegó a nuestro idioma como febrícula. Esta noción se emplea en el ámbito de la medicina para hacer referencia a una hipertermia moderada que se extiende en el tiempo. Hipertermia es el incremento patológico de la temperatura corporal. Cuando una persona tiene febrícula, registra una […]