Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de córnea

Si queremos descubrir el significado del término córnea, se hace inevitable que, en primer lugar, conozcamos el origen etimológico de la citada palabra. En este caso, podemos exponer que procede de la palabra del latín medieval «córnea», que era una especie de túnica. Un término este que, a su vez, se relaciona con el sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de coral

El concepto de coral tiene varios usos. Cuando su raíz etimológica se halla en el vocablo griego korállion, se refiere a un animal celentéreo antozoo que forma colonias, en las cuales los ejemplares se encuentran vinculados entre sí a través de un polipero calcáreo. Los celentéreos son especies con simetría radiada que tienen una única […]

continuar leyendo  

Definición de consanguinidad

El vocablo latino consanguinĭtas llegó a nuestro idioma como consanguinidad. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de varios elementos claramente delimitados como estos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El sustantivo “sanguis”, que es sinónimo de “sangre”. -El sufijo “-dad”, que se utiliza para indicar “cualidad”. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de congestión

Para conocer el significado del término congestión, es interesante comenzar descubriendo lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes latinos: -El prefijo “con-”, que puede traducirse como “junto”. -El sustantivo “gestus”, […]

continuar leyendo  

Definición de congéneres

El vocablo latino congĕner llegó a nuestra lengua como congénere. Se trata de un adjetivo que califica a aquello del mismo género u origen, o que surge de una idéntica derivación. Por ejemplo: “Muchos animales sienten tristeza por la muerte de un congénere”, “Creo que todas las congéneres deberían sumarse a esta lucha”, “Sé que […]

continuar leyendo  

Definición de congénito

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra congénito. En concreto, deriva de «congenitus», que es el fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «con-«, que puede traducirse como «junto». -El vocablo «genitus», que es sinónimo de «engendrado». El término congénito se utiliza para calificar a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de concreción

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa. Exactamente deriva de la palabra “concretus”, que es fruto de la suma de los siguientes elementos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -“Cresco”, que puede traducirse como “crecer”. -El sufijo “-tus”, que se usa para indicar el participio […]

continuar leyendo  

Definición de cofactor

Un cofactor es un factor que, al unirse a otro u otros, favorece el desarrollo de algo. Cabe recordar que un factor es un elemento cuya actuación se lleva a cabo en conjunto con otros. En el ámbito específico de la bioquímica, se llama cofactor a la molécula que resulta imprescindible para el funcionamiento de […]

continuar leyendo  

Definición de coenzima

Las coenzimas son componentes de las enzimas. Se trata de sustancias orgánicas no proteicas que participan de las reacciones catalizadas por las enzimas. Una enzima, por su parte, es una molécula de tipo proteico con la capacidad de catalizar reacciones químicas, siempre dentro del marco de la termodinámica; en otras palabras, vuelve cinéticamente favorable una […]

continuar leyendo  

Definición de colateral

Con origen etimológico en el vocablo latino collaterālis, colateral es un adjetivo que alude a aquello que se encuentra o se produce junto a lo principal. La noción también hace referencia a algo que se concreta de manera indirecta. En el ámbito de la medicina se llama efecto colateral a la consecuencia negativa que se […]

continuar leyendo  
x