Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de alelo

El término alelo deriva de alelomorfo: que puede aparecer con diferentes formas. En el terreno de la biología, se denomina alelo a cada gen que, en un par, se ubica en el mismo sitio en los cromosomas homólogos. Los alelos son las distintas formas que puede adoptar un gen, cada uno con sus propias secuencias. […]

continuar leyendo  

Definición de aldosterona

La aldosterona es una hormona esteroídica: es decir, de un esteroide que funciona como una hormona. Para saber qué es la aldosterona, por lo tanto, es necesario comprender estos dos términos que se utilizan en el terreno de la bioquímica. Se llama hormona a una sustancia que segregan determinadas glándulas y que, al ser distribuida […]

continuar leyendo  

Definición de alcaloides

Un alcaloide es un compuesto orgánico de tipo nitrogenado que producen ciertas plantas. Dichos compuestos generan efectos fisiológicos de distintas clases, que constituyen la base de drogas como la cocaína y la morfina. Los alcaloides son metabolitos secundarios de vegetales que se sintetizan mediante aminoácidos. Un alcaloide, por lo tanto, es un compuesto químico que […]

continuar leyendo  

Definición de albura

Para poder descubrir el significado del término albura, lo primero que tenemos que hacer es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “albura”, que significa “muy blanco”. Se considera que esta es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de albúmina

La albúmina es una proteína: es decir, a una molécula que se compone de aminoácidos que forman distintas cadenas lineales.  El término alude a una clase de proteína que se encuentra en el plasma de la sangre, la leche, la clara de huevo y las semillas de ciertas plantas, entre otros sitios. Antes de avanzar, […]

continuar leyendo  

Definición de albinismo

El albinismo es la condición que tiene el albino: el ser vivo que, por una falta de pigmentación, presenta el cabello, la piel u otras partes de su cuerpo de un color más cercano al blanco en comparación a las tonalidades habituales de su raza o especie. El término procede del latín albinus (sinónimo de “blanco”), […]

continuar leyendo  

Definición de alcalosis

Alcalosis es un concepto médico que se emplea para nombrar al exceso de alcalinidad en el torrente sanguíneo. La alcalinidad, por su parte, alude a lo alcalino: que tiene el hidróxilo metálico llamado álcali. Retomando la noción de alcalosis, se trata de un cuadro que surge por el incremento de la alcalinidad de la sangre, […]

continuar leyendo  

Definición de alas

Las alas son las extremidades de las que disponen ciertos animales para levantar vuelo y permanecer suspendidos en el aire. Hay especies con alas, sin embargo, que no están en condiciones de volar a causa de algunas de sus características morfológicas. En los insectos, las alas suelen surgir desde el tórax. Hay especies que presentan […]

continuar leyendo  

Definición de agrodiversidad

Agrodiversidad es un concepto que se refiere a la variedad de los cultivos. Si bien el término no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), se lo suele utilizar con referencia a la biodiversidad agrícola. Cabe destacar que la biodiversidad alude a la pluralidad de especies de plantas y de animales en […]

continuar leyendo  

Definición de aguijón

Un aguijón es un palo o conducto que finaliza en punta y que permite aguijar: picar o pinchar para incitar o avivar. El término llegó a nuestra lengua proveniente del vocablo latino aculĕus, que procede de acus (termino que puede traducirse como “aguja”). El uso más habitual de aguijón alude al órgano puntiagudo del cual […]

continuar leyendo  
x