Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de acuario
Acuario es un concepto que puede proceder de dos fuentes etimológicas distintas, ambas de la lengua latina: Aquarĭus o aquarĭum. En el primer caso, el término alude a un signo del Zodiaco. En concreto, Acuario es el onceavo signo zodiacal. Por lo general se dice que las personas que nacieron entre el 21 de enero […]
Definición de acuático
Acuático, del latín aquatĭcus, es un adjetivo que califica a aquello vinculado al agua o que vive en ella. El agua, por otra parte, es una sustancia formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, que resulta incolora, insípida e inodora. Los animales acuáticos son las especies cuya vida se desarrolla en el […]
Definición de acto reflejo
Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo: una serie de estructuras que actúan intermediando entre el receptor sensorial y el efector. Hay que diferenciar, por lo tanto, entre el acto reflejo (una acción involuntaria y estereotipada) y el […]
Definición de ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros que se forman a partir de ciertos monómeros que se relacionan a través de enlaces fosfodiéster. La seguidilla de estas uniones permite el desarrollo de extensas cadenas que pueden incluir millones de monómeros. Se denomina ácido a aquella sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de los iones de hidrógeno. Cuando […]
Definición de ácaros
Los ácaros son animales que pertenecen a la clase de los arácnidos y que suelen ser parásitos. El término proviene del acărus, a su vez derivado de un vocablo griego. Ya se han reconocido más de cincuenta mil especies de ácaros, aunque los científicos creen que hay muchas más por descubrir. En general son criaturas […]
Definición de abedul
El abedul es un árbol del orden de las fagales, que forma parte de la familia de las betuláceas. El género al que pertenecen los abedules, por otra parte, se denomina Betula. Existen diferentes especies de abedul. El abedul común (Betula pendula) es originario del sudoeste asiático y se encuentra también en el continente europeo, […]
Definición de ablactación
La ablactación es el proceso gradual que posibilita la inclusión de otros alimentos más allá de la leche materna en la dieta de un niño. El término no es reconocido por la Real Academia Española (RAE) y, por lo tanto, no forma parte de su diccionario; su uso, de todos modos, es frecuente en el […]
Definición de abiogénesis
Se llama abiogénesis a la generación de vida a partir de materia inerte. Se trata de un proceso que implica el desarrollo de un ser vivo partiendo de un compuesto orgánico simple. Una rápida mirada a la etimología de este término nos muestra por un lado el prefijo a-, que en este caso hace referencia […]
Definición de abeto
Un abeto es un árbol que pertenece a la familia de las abietáceas o pináceas. Se trata de un género (Abies) que abarca más de cincuenta especies, entre las especies primarias y las especies secundarias. Es importante conocer el origen etimológico de esta palabra. Eso nos lleva a determinar que deriva del latín abies – […]
Definición de zoogeografía
La zoogeografía es la disciplina científica encargada de estudiar cómo se distribuyen las diferentes especies de animales en la superficie del planeta. Puede decirse que la zoogeografía forma parte de la biogeografía, la rama de la biología centrada en el análisis de la distribución de los seres vivos en la Tierra. Por sus características, la […]