Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de selección artificial
Selección artificial es un concepto que se emplea en el marco de una técnica de control y de manejo de la reproducción. Esta selección consiste en elegir los fenotipos de los organismos que se cultivan o se crían. De este modo, la selección artificial implica una manipulación de las características que se heredan. A través […]
Definición de selección natural
El concepto de selección natural forma parte de las teorías propuestas por el naturalista británico Charles Darwin para explicar la evolución de las especies. De acuerdo a Darwin, las diversas especies biológicas comparten una descendencia en común que se ha ido ramificando a través de la evolución. En dicho proceso, afirma Darwin, las poblaciones consiguieron […]
Definición de senescencia
Senescencia es la característica de aquel o aquello senescente. Este adjetivo, que procede del vocablo latino senescens, hace referencia a quien comienza a envejecer. Por ejemplo: «Me duele notar la senescencia del tío Juan», «Los científicos investigan la senescencia de las células para tratar de hallar una cura a este mal», «Las autoridades no hacen […]
Definición de secreción
Secreción es un término que tiene su origen en el vocablo latino secretĭo. El concepto hace referencia al acto y la consecuencia de secretar. El verbo secretar, por su parte, se emplea en el ámbito de la biología para nombrar a la acción que desarrollan las glándulas cuando expulsan ciertas sustancias que han elaborado. Qué […]
Definición de savia
La savia es un fluido que se encuentra en ciertas plantas y que permite la nutrición de sus células. Este líquido circula por los tejidos o vasos de la planta y no debe ser confundido con otras clases de fluidos, como la resina o el látex. Compuesta por agua, fitorreguladores, minerales, azúcares y otros elementos, […]
Definición de sarampión
Sarampión es una noción que tiene su origen etimológico en la palabra latina sirimpĭo. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por la aparición de manchas en la piel. De carácter contagioso, esta afección provoca tos, estornudos, fiebre y enrojecimiento en los ojos. El sarampión genera el desarrollo de exantema (una erupción que surge de manera […]
Definición de sarcoma
Sarcoma es un concepto que procede del vocablo latino sarcōma. Este término, a su vez, tiene su origen etimológico en una palabra griega que hace referencia a un crecimiento o una hinchazón de la carne. En el ámbito de la medicina, un sarcoma es un tumor de tipo maligno que se produce en un músculo, […]
Definición de sarna
El sarna es una afección de la piel que genera un parásito llamado Sarcoptes scabiei. Este ácaro desarrolla túneles debajo de la piel, una acción que provoca el enrojecimiento y la hinchazón cutánea, además de causar picazón. La sarna tiene al ser humano como huésped y es contagiosa: se transmite a través del contacto directo […]
Definición de sapo
Sapo es un concepto que tiene múltiples usos. Por lo general, el término se refiere a un animal que se caracteriza por sus patas cortas, sus ojos saltones y su piel con verrugas. El sapo es un anfibio: respira a través de branquias en su estado de larva y luego experimenta una metamorfosis que, al […]
Definición de saprofito
Antes de entrar de lleno en la definición de saprofito se hace necesario conocer el origen etimológico del citado término y eso nos lleva a determinar que es fruto de la suma de dos palabras griegas: -El adjetivo “saprós”, que es equivalente a “podrido”. -El sustantivo “fitos”, que puede traducirse como “planta”. Características de un […]
