Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de puerperio
Puerperio es un concepto que tiene su origen etimológico en puerperĭum, un vocablo latino. La noción permite nombrar la etapa que atraviesa una mujer después de dar a luz y antes de recuperar el mismo estado que tenía antes de quedar embarazada. El puerperio también se conoce como cuarentena, ya que el tiempo aproximado que […]
Definición de pseudoartrosis
La pseudoartrosis es una patología que presenta características similares a la artrosis. Se produce cuando, tras una fractura, los segmentos óseos no se reparan correctamente: de esta manera, existe una falsa unión en el hueso que provoca una movilidad, como si se tratara de una articulación. Cabe destacar que pseudo es un elemento compositivo del […]
Definición de psicobiología
Psicobiología es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todas formas, suele emplearse para nombrar a la disciplina que aplica criterios y nociones de la biología en el estudio de la conducta de las personas y de los animales. También denominada biopsicología, la psicobiología combina […]
Definición de pseudópodos
Encontrar el origen etimológico de esta palabra que nos ocupa nos hace marcharnos hasta el griego y es que fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua. En concreto, se formó a partir de la unión de “pseudo”, que significa “falso”, y del sustantivo “podos”, que puede traducirse como “pie”. Los pseudópodos son […]
Definición de pseudomonas
Los pseudomonas son un género específico de los bacilos, formado por bacterias oxidasa positivas (es decir, que producen esta enzima) y Gram negativas (ya que no adquieren una tonalidad azulada cuando se les aplica la coloración de Gram). Debe considerarse que los bacilos son aquellas bacterias (microorganismos formados por una única célula) que tienen aspecto […]
Definición de púa
Una púa es un objeto o un instrumento de escaso grosor que finaliza en una punta. A partir de esta acepción, el término se emplea en diferentes contextos. Una púa puede ser el gancho que forma parte de una alambrada para impedir el ingreso de seres humanos o de animales a un lugar. Suele nombrarse […]
Definición de psoriasis
Psoriasis es la denominación otorgada a una enfermedad que afecta la piel. Se trata, por lo tanto, de una dermatosis (el tipo de trastorno caracterizado por erupciones, forúnculos y manchas en la piel). La palabra que ahora nos ocupa tiene su origen etimológico en el griego. Y es que se encuentra conformada por tres componentes […]
Definición de prurito
Prurito es un término que deriva de pruritus, un vocablo latino. Puede tratarse del anhelo desmedido de realizar una acción de forma correcta. Hacer algo sin prurito, en este sentido, supone dejar de lado las formalidades. El uso más habitual de la noción, de todas formas, aparece en la medicina. El prurito es el picor […]
Definición de protoplasma
Lo primero que vamos a hacer antes de adentrarnos en el establecimiento del significado del término protoplasma es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que deriva del griego, de la suma de dos palabras de dicha lengua: –Protos, que es sinónimo de «original» o «primitivo». –Plásma, que puede traducirse como «figura». El […]
Definición de protozoos
En primer lugar, antes de proceder a determinar el significado del término protozoos, se hace necesario conocer su origen etimológico. Y en este sentido podemos decir que se trata de un vocablo que deriva del griego, de la suma de dos elementos diferenciados: -El prefijo «proto-«, que es equivalente a «el primero». -El sustantivo «zoo», […]
