Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de yema
Yema es un concepto que procede del vocablo latino gemma. El término se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. Una de sus acepciones más comunes se vincula a uno de los componentes del huevo que generan los animales vertebrados, que tiene color amarillento y se halla rodeado por la clara. La yema de […]
Definición de yaguareté
Yaguareté es un concepto que procede de la lengua guaraní, compuesto por los vocablos yaguar (es decir, el felino conocido en castellano como “jaguar”) y eté (que puede traducirse como “verdadero”). Más allá de este detalle aportado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, los términos yaguareté, yaguar y jaguar son sinónimos ya […]
Definición de xilófago
Xilófago es un adjetivo que se emplea en el terreno de la zoología para calificar a los insectos que se alimentan con madera. Existen animales de distintas órdenes que incluyen la madera en su dieta. Mientras que hay insectos que se alimentan de acuerdo al tipo de planta, otros eligen la madera basados en las […]
Definición de xilema
Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término xilema es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego, en concreto, de la palabra «xylon», que puede traducirse como «madera». La noción de xilema se emplea en el ámbito de […]
Definición de vista
Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término vista, es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos decir que deriva del latín, en concreto de visus, que puede traducirse como «visto» y que emana a su vez del verbo videre (ver). La vista es el […]
Definición de viroides
Un viroide es un agente infectivo que puede provocar una enfermedad en su huésped. Aunque funcionan de manera similar a los virus, a diferencia de éstos los viroides carecen de lípidos y de proteínas. Descubiertos en 1978, se sabe que los viroides pueden infectar a las plantas. No se descubrieron, en cambio, viroides que afecten […]
Definición de virología
La virología es el análisis de los virus. Un virus, por su parte, es un organismo formado por ácidos nucleicos y proteínas que se reproduce en el interior de ciertas células vivas. Puede decirse que la virología forma parte de la microbiología: la especialización centrada en el estudio de los microbios (los organismos que solo […]
Definición de vida humana
Vida, en su sentido más amplio, es un concepto que alude a la existencia. La noción suele referirse a la actividad que realiza un ser orgánico o, más precisamente, a su capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y fallecer. Humano, por su parte, es aquello propio del hombre como especie. Esto quiere decir que la vida […]
Definición de verruga
Una verruga es un bulto o una protuberancia que crece en la piel. Se trata de un concepto que procede del vocablo latino verrūca. Por ejemplo: «Ayer me extirparon una verruga del pie», «El ladrón fue reconocido por una verruga que tiene en la mejilla», «Me gustaría saber cómo puedo eliminar estas verrugas». Orígenes de las […]
Definición de vello
El vello es el pelo que crece en ciertas regiones corporales y que resulta más suave y menos extenso que el pelo de la barba y que el cabello. El concepto tiene su origen etimológico en villus, un vocablo de la lengua latina. El vello corporal del ser humano cubre la mayor parte del cuerpo. […]
