Categoría

Flora

Últimos artículos en Flora

Definición de ajo

Ajo es un concepto que deriva de alĭum, un vocablo latino. El término alude a una planta cuyo bulbo se emplea como alimento. Por extensión, se llama ajo a las partes (conocidas como dientes) en las cuales se divide dicho bulbo. Por ejemplo: «A la salsa de tomate siempre le agrego ajo y orégano para […]

continuar leyendo  

Definición de ají

Muchas veces surgen confusiones cuando se pretende nombrar a los frutos de las plantas que pertenecen al género Capsicum. De acuerdo a la región, podremos encontrar referencias al ají, el pimiento, el chile o el morrón: en todos los casos, la idea alude al mismo fruto. En el caso específico del término ají, procede del […]

continuar leyendo  

Definición de ajenjo

El ajenjo es una planta cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, que se utiliza para elaborar bebidas alcohólicas y medicinas. El vocablo de nuestra lengua procede del latín absinthĭum, a su vez derivado de un vocablo griego. El ajenjo pertenece al grupo de las plantas herbáceas y perennes. Suele alcanzar una altura de un metro, […]

continuar leyendo  

Definición de agreste

Agreste es aquello que está vinculado al campo (el entorno rural). Si revisamos la etimología del término, advertiremos que este adjetivo procede de agrestis, un vocablo de la lengua latina, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Hace quince años tomé la decisión de abandonar la ciudad y desde entonces vivo […]

continuar leyendo  

Definición de acodo

Acodo es un concepto que se vincula al verbo acodar: curvar algo a la manera de un codo (el sector prominente de la articulación que une el antebrazo con el brazo, o aquello encorvado en un arco o ángulo). La idea de acodo se emplea en la botánica y en la agronomía para nombrar a […]

continuar leyendo  

Definición de acebo

Un acebo es un árbol que pertenece al grupo familiar de las aquifoliáceas y se enmarca en el orden de las aquifoliales. La raíz etimológica del término se encuentra en aquifolium, un vocablo de la lengua latina. El acebo, cuyo nombre científico es Ilex aquifolium, suele medir unos cinco metros de altura, aunque se han […]

continuar leyendo  

Definición de acacia

Una acacia es un árbol o arbusto que pertenece al grupo familiar de las leguminosas y a la subfamilia de las mimosáceas. El término que proviene del latín acacĭa, aunque su raíz etimológica se halla en la lengua griega. Las acacias, que se caracterizan por la dureza de su madera, producen racimos de flores aromáticas […]

continuar leyendo  

Definición de abedul

El abedul es un árbol del orden de las fagales, que forma parte de la familia de las betuláceas. El género al que pertenecen los abedules, por otra parte, se denomina Betula. Existen diferentes especies de abedul. El abedul común (Betula pendula) es originario del sudoeste asiático y se encuentra también en el continente europeo, […]

continuar leyendo  

Definición de abeto

Un abeto es un árbol que pertenece a la familia de las abietáceas o pináceas. Se trata de un género (Abies) que abarca más de cincuenta especies, entre las especies primarias y las especies secundarias. Es importante conocer  el origen etimológico de esta palabra. Eso nos lleva a determinar que deriva del latín abies – […]

continuar leyendo  

Definición de xilema

Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término xilema es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego, en concreto, de la palabra «xylon», que puede traducirse como «madera». La noción de xilema se emplea en el ámbito de […]

continuar leyendo  
x