Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de calendario
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término calendario, es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “calendarium”, que era el vocablo que los romanos utilizaban para referirse a los libros de contabilidad. “Calendarium”, además, tenemos que exponer […]
Definición de calculadora
Calculadora es un adjetivo que, al igual que calculador, refiere aquel, aquello o aquella que calcula: es decir, que realiza cálculos, cuentas y cómputos. Esa es la prima acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Suele decirse que una persona es calculadora cuando actúa de una manera específica para obtener un […]
Definición de calado
El calado es la tarea que se desarrolla en un tejido o tela con una aguja, haciendo que los hilos se junten o quitando alguno. De este modo se lleva a cabo una especie de imitación del encaje. En una labor de punto, se denomina calado a la ornamentación que se realiza disminuyendo o incrementando […]
Definición de bisectriz
Antes de proceder a conocer el significado del término bisectriz, es imprescindible descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de la suma de varios componentes de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo «bi-«, que es […]
Definición de bioestadística
La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o una especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio cuantitativo de todo tipo de variables. A comienzos del siglo XIX se comenzó a […]
Definición de bimestre
Un bimestre es un periodo de dos meses. Los meses, por otra parte, son las doce partes en las cuales se divide un año de acuerdo al calendario gregoriano: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esto quiere decir que un año tiene seis bimestres (pueden formarse seis grupos […]
Definición de bifurcación
Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término bifurcación, hay que comenzar a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra de procedencia latina, ya que deriva de “bifurcatio” y la misma a su vez de “bifurcus”. Este término es fruto de la suma […]
Definición de bidimensional
El adjetivo bidimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene dos dimensiones (2D). Un cuerpo que se proyecta a lo largo y a lo ancho, por ejemplo, cuenta con dos dimensiones. En cambio, si también tiene profundidad, se trata de un objeto con tres dimensiones (3D) y recibe el calificativo de tridimensional. Por lo […]
Definición de bicondicional
Si buscamos el término bicondicional en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no lo encontraremos. El concepto, sin embargo, se utiliza con frecuencia en el terreno de la filosofía y de la lógica. Un bicondicional es una proposición que tiene una doble condicionalidad, fijada por las fórmulas que relaciona de manera binaria. En […]
Definición de baricentro
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en la definición del término baricentro es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego ya que es fruto de la suma de dos componentes de esa procedencia: -El sustantivo «baros», que puede traducirse […]