Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de anomalía

El vocablo griego anōmalía llegó al latín como anomalĭa, y luego al castellano como anomalía. La noción alude a una divergencia, una incompatibilidad, una discordancia o un desvío de una norma o de una práctica. Por ejemplo: «El niño padece una anomalía cromosómica que le genera diversos trastornos», «La investigación no detectó ninguna anomalía en […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo llano

Un ángulo llano es aquel que mide 180°. La noción de ángulo, en tanto, se forma por dos semirrectas que comparten un mismo vértice como origen. Existen numerosos tipos de ángulos que se diferencian entre sí de acuerdo a sus características: una de las formas más habituales de distinguirlos es tomando en cuenta su amplitud. […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo obtuso

Un ángulo obtuso es aquel que mide más de 90º y menos de 180º. Los ángulos de 92º, de 105º, de 136º, de 161º y de 179º, por ejemplo, son obtusos. Para analizar a fondo lo que significa el concepto, hay que examinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: Ángulo […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo agudo

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término ángulo agudo es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Ángulo, en primer lugar, deriva del griego. En concreto, emana de ankulos, que puede traducirse como «doblado» y que luego pasó […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo recto

Un ángulo recto es un ángulo que mide noventa grados sexagesimales (90º). Este ángulo está formado por dos semirrectas que son perpendiculares entre sí y que se originan en el vértice que comparten. Antes de avanzar es importante descubrir el origen etimológico de las palabras que componen el concepto: Ángulo es una palabra que deriva […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo

Ángulo es una noción que procede del vocablo latino angŭlus y hace referencia a una figura de la geometría que se forma a partir de dos rectas que se cortan entre sí en una misma superficie. También puede decirse que un ángulo está formado por dos semirrectas que comparten un mismo vértice. Los ángulos pueden medirse en […]

continuar leyendo  

Definición de analítico

Un vocablo de la lengua griega llegó al castellano como analítico. Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello relacionado con el análisis: la reflexión sobre algo o la separación de los elementos de una cosa para descubrir cómo se compone. El estudio analítico Un estudio analítico, de este modo, se desarrolla analizando cada parte […]

continuar leyendo  

Definición de análogo

El adjetivo análogo, que deriva del término latino analŏgus, se emplea para calificar a aquello que dispone de analogía con otra cosa. El concepto de analogía, por su parte, se refiere al vínculo de semejanza que existe entre dos elementos diferentes. Para establecer una relación de analogía, es necesario realizar una comparación. Al hallarse puntos […]

continuar leyendo  

Definición de amplitud

El concepto de amplitud tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE) hace referencia al ensanchamiento, la distensión o el alargamiento de algo. La amplitud, de esta manera, puede aludir a la capacidad que tiene una persona para comprender, tolerar, aceptar o valorar diferentes cuestiones. Por […]

continuar leyendo  

Definición de alícuota

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término alícuota, lo que vamos a hacer es descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos indicar que deriva del latín, más concretamente de la palabra “aliquot”, que puede traducirse como “cierto número de”. Esta, a su vez, es fruto de la […]

continuar leyendo  
x