Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de vectores coplanares
El término vector puede emplearse de distintas maneras. En el ámbito de la física, un vector es una magnitud que se define por su punto de aplicación, su dirección, su sentido y su cuantía. Coplanar, por su parte, es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí aparece, […]
Definición de variable continua
Se denomina variable a un símbolo que actúa en las proposiciones, las fórmulas, las funciones y los algoritmos de la estadística y de las matemáticas y que tiene la particularidad de poder adoptar diferentes valores. De acuerdo a sus características, es posible hablar de distintos tipos de variables, como las variables cuantitativas, las variables cualitativas, […]
Definición de vectores concurrentes
Vector es un concepto con varios usos. En este caso, nos interesa su acepción en el terreno de la física, que indica que un vector es una magnitud definida por su valor, su sentido, su dirección y su punto de aplicación. Concurrente, por su parte, es aquello que concurre (es decir, que se junta o […]
Definición de variable aleatoria
Una variable es un símbolo que actúa en las funciones, las fórmulas, los algoritmos y las proposiciones de las matemáticas y la estadística. Según sus características, las variables se clasifican de distinto modo. Se denomina variable aleatoria (o estocástica) a la función que adjudica eventos posibles a números reales (cifras), cuyos valores se miden en […]
Definición de variable cuantitativa
El símbolo que aparece en proposiciones, algoritmos, fórmulas y funciones y que adopta distintos valores recibe el nombre de variable. De acuerdo a sus características, se puede distinguir entre diferentes clases de variables. Las variables cuantitativas son aquellas que adoptan valores numéricos (es decir, cifras). De este modo se diferencian de las variables cualitativas, que […]
Definición de variable cualitativa
Una variable, en el ámbito de la matemática, es un símbolo que puede aparecer en una función, un algoritmo, una proposición o una fórmula, adoptando distintos valores. Al establecer vínculos con otras variables, pueden contribuir al desarrollo de una teoría o de una hipótesis, adquiriendo la denominación de constructos. Es posible diferenciar entre distintas clases […]
Definición de variable independiente
Las variables son, en el campo de las matemáticas, símbolos que aparecen en una función, una fórmula, una proposición o un algoritmo. Su principal característica es que tienen la capacidad de adoptar distintos valores. Cuando el valor de una magnitud depende exclusivamente del valor de otra magnitud, se establece una función matemática. Esta segunda magnitud, […]
Definición de variable dependiente
En el terreno de las matemáticas, se llama variable a un símbolo que forma parte de una proposición, un algoritmo, una fórmula o una función y que puede adoptar diferentes valores. De acuerdo al modo en el cual aparece la variable en la función, puede calificarse como dependiente o independiente. La variable dependiente es aquella […]
Definición de variabilidad
Variabilidad es la propiedad de aquello que es variable. Este adjetivo, que procede del vocablo latino variabĭlis, refiere a lo que varía, cambia o se modifica. Por ejemplo: “La gran variabilidad climática de la actualidad es una consecuencia de la contaminación que realiza el ser humano”, “Te recomiendo que consultes en distintos bancos antes de […]
Definición de valor absoluto
La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. […]