Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de omega
La letra que ocupa el último lugar del abecedario griego recibe el nombre de omega. Se trata, por lo tanto, del símbolo que se sitúa en la 24º posición de dicho abecedario. Omega tiene una forma similar a la O, aunque con una abertura en su parte inferior. Su nombre podría entenderse como “O grande”, […]
Definición de ojiva
Ojiva es un término con origen en ogive, un vocablo de la lengua francesa. El concepto permite nombrar a una figura geométrica compuesta por un par de arcos circulares idénticos, los cuales se intersecan en un extremo y exhiben una concavidad opuesta. A partir de dicha figura, la noción se emplea para referirse a diversos […]
Definición de octágono
Un octágono es un polígono que tiene 8 lados y, por lo tanto, 8 ángulos. El concepto también puede nombrarse como octógono ya que ambas versiones son aceptadas por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Establecer el origen etimológico del término nos lleva al griego. En concreto, emana de la suma de dos […]
Definición de octaedro
Octaedro es un concepto utilizado en la geometría para referirse a un cuerpo que tiene ocho planos o caras. El concepto deriva del latín octaedros, aunque su antecedente etimológico más lejano se encuentra en la lengua griega. Los octaedros forman parte del grupo de los poliedros, que son aquellos cuerpos geométricos con un volumen que […]
Definición de contorno
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a establecer el significado del término contorno es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que procede del latín pues es fruto de la suma de dos partes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que puede traducirse como “todo”, y “tornus”, […]
Definición de continuidad
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra continuidad que ahora vamos a proceder a analizar. Emana de “continuitas”, que puede traducirse como “cualidad de no ser interrumpido” y que se encuentra compuesta por las siguientes partes: • El prefijo “con-“, que es equivalente a “junto”. • El verbo “tenere”, […]
Definición de contingencia
En la palabra latina “contingentia” es donde se encuentra el origen etimológico del término contingencia que ahora nos ocupa. Podemos establecer además que aquella se halla conformada por los siguientes elementos: • El prefijo “con-“, que se usa para indicar “reunión”. • El verbo “tangere”, que puede traducirse como “tocar”. • El sufijo “-entia”, que […]
Definición de regla
Regla es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta. Por ejemplo: «¿Me prestas tu regla? Había olvidado que hoy teníamos dibujo técnico», «Voy a necesitar una regla para medir […]
Definición de potenciación
Potenciación es un término relacionado con el verbo potenciar. Esta acción, por su parte, consiste en aportar potencia (fuerza, capacidad) a alguna cosa. Por ejemplo: “El entrenador buscó la potenciación de su equipo con las incorporaciones de López y Sarachet”, “Tenemos que invertir en la potenciación de la radio así llegamos a más oyentes”, “La […]
Definición de postulado
Postulado es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aun pese a la falta de pruebas. La aceptación del postulado está dada por la inexistencia de otras expresiones a las que pueda referirse y por la necesidad de emplearlo en un razonamiento posterior. Los postulados, por lo tanto, […]