Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de contingencia
En la palabra latina “contingentia” es donde se encuentra el origen etimológico del término contingencia que ahora nos ocupa. Podemos establecer además que aquella se halla conformada por los siguientes elementos: • El prefijo “con-“, que se usa para indicar “reunión”. • El verbo “tangere”, que puede traducirse como “tocar”. • El sufijo “-entia”, que […]
Definición de regla
Regla es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta. Por ejemplo: «¿Me prestas tu regla? Había olvidado que hoy teníamos dibujo técnico», «Voy a necesitar una regla para medir […]
Definición de potenciación
Potenciación es un término relacionado con el verbo potenciar. Esta acción, por su parte, consiste en aportar potencia (fuerza, capacidad) a alguna cosa. Por ejemplo: “El entrenador buscó la potenciación de su equipo con las incorporaciones de López y Sarachet”, “Tenemos que invertir en la potenciación de la radio así llegamos a más oyentes”, “La […]
Definición de postulado
Postulado es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aun pese a la falta de pruebas. La aceptación del postulado está dada por la inexistencia de otras expresiones a las que pueda referirse y por la necesidad de emplearlo en un razonamiento posterior. Los postulados, por lo tanto, […]
Definición de período
Período es un término que proviene del vocablo latino periodus que, a su vez, tiene antecedentes en la lengua griega. Es importante destacar que período también puede escribirse y pronunciarse como periodo, siendo ambas formas aceptadas por la Real Academia Española (RAE). La noción se asocia al tiempo y a diferentes lapsos o ciclos temporales. […]
Definición de cubo
En la geometría, un cubo es un cuerpo formado por seis caras que son cuadradas. La particularidad de estos cuerpos es que todas las caras son congruentes, están dispuestas de forma paralela y de a pares, y tienen cuatro lados. Teniendo en cuenta estas características, es posible situar a los cubos en diversos grupos. Se […]
Definición de cuantificar
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra cuantificar que ahora nos ocupa. Se trata de un término que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: • “Quantum”, que puede traducirse como “cuanto”. • El verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. Qué es cuantificar Cuantificar […]
Definición de cuantitativo
Hasta el latín hay que marcharse, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra cuantitativo que ahora nos ocupa. Deriva de la suma de dos partes claramente diferenciadas: • «Quantum», que significa «cuanto». • El sufijo «-tivo», que se usa para indicar una relación pasiva o activa. Cuantitativo es un adjetivo que […]
Definición de cuadrado
El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico de la palabra cuadrado que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que emana del latín, del término “quadratus” que significa “cuadrado” y que se encuentra conformado por las siguientes partes: • El vocablo “quadrum”, que puede traducirse como “de cuatro”. • El sufijo […]
Definición de cuadrilátero
Cuadrilátero es un concepto que se utiliza para nombrar a aquello que dispone de cuatro lados. Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término, es importante determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de un vocablo que emana del latín, de la palabra quadrilaterus, que puede […]