Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de distancia

Del latín distantia, la distancia es el trayecto espacial o el periodo temporal que separa dos acontecimientos o cosas. Se trata de la proximidad o lejanía que existe entre objetos o eventos. Por ejemplo: “La casa de Marta queda a cuatro cuadras de distancia”, “No te preocupes, vamos a estar separados por una distancia muy […]

continuar leyendo  

Definición de convexo

La palabra convexo deriva del latín convexus. Se la suele relacionar con la descripción de superficies o curvas ya que sirve para describir algo cuya apariencia es similar a la cara externa de una esfera o circunferencia. Cóncavo, en cambio, es la curvatura o superficie que resulta similar a la parte interna de las esferas […]

continuar leyendo  

Definición de algoritmo

Un algoritmo es un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, posibilitan arribar a un resultado o solución. Según los expertos en matemática, los algoritmos se emplean para […]

continuar leyendo  

Definición de conjunto

Conjunto (del latín coniunctus) es lo que está unido, contiguo o incorporado a otra cosa, o que se encuentra mezclado, combinado o aliado con otra cosa diversa. Un conjunto, por lo tanto, es un agregado de varias cosas o personas. Por ejemplo: “Ayúdame a cargar ese conjunto de cajas en la camioneta”, “En este país, […]

continuar leyendo  

Definición de estructura

La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo. A partir de esta definición, la noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de […]

continuar leyendo  

Definición de repetición

Repetición es la acción y efecto de repetir o repetirse (volver a hacer o decir lo que ya se había hecho o dicho). El concepto procede del latín repetitĭo. Por ejemplo: «Esta discusión parece una repetición del conflicto de la semana pasada», «Francisco miró a su mujer y volvió a decir lo mismo: la repetición […]

continuar leyendo  

Definición de inferencia

Inferencia es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). Si queremos conocer a fondo el origen etimológico del término , tenemos que proceder a trasladarnos hasta el latín. Allí encontraremos como el concepto es el resultado de la suma de tres partes claramente identificables: el […]

continuar leyendo  

Definición de trazo

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de la palabra trazo que ahora nos ocupa. Al hacerlo descubriremos que emana del latín, y en concreto del vocablo tractus, que puede traducirse como “arrastrado”. Un trazo es una línea o raya. El término se utiliza para nombrar a las rectas y curvas […]

continuar leyendo  

Definición de regular

El concepto de regular posee dos raíces etimológicas diversas. Esta palabra, cuentan los expertos, puede proceder del latín regulāre y hacer mención al acto de medir o realizar ajustes sobre una determinada cosa ya sea por medio de un proceso de deducción o al comparar dos o más elementos, establecer orden frente a una situación […]

continuar leyendo  

Definición de irregular

Irregular es un adjetivo que permite nombrar a lo que está fuera de regla o resulta contrario a ella. El término, procedente del latín irregularis, resulta opuesto a regular, que es aquello ajustado y conforme a regla, uniforme o que no sufre grandes variaciones. Por ejemplo: “La licitación fue irregular ya que no estuvo sometida […]

continuar leyendo  
x