Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de entrada

Una entrada es el espacio por donde se ingresa a alguna parte o un edificio. Por lo general, la idea está asociada a los términos puerta o portón. Por ejemplo: «Esta es la entrada al salón principal», «La entrada del hotel está rodeada de un inmenso jardín con palmeras y otros árboles». En un sentido […]

continuar leyendo  

Definición de ecuación

Según los expertos en matemática, una ecuación (concepto derivado del latín aequatio) constituye una igualdad donde aparece como mínimo una incógnita que exige ser develada por quien resuelve el ejercicio. Se conoce como miembros a cada una de las expresiones algebráicas que permiten conocer los datos (es decir, los valores ya conocidos) y las incógnitas […]

continuar leyendo  

Definición de escala

El término escala, que proviene del latín scala, tiene diversos usos: se trata, por ejemplo, de la sucesión ordenada de valores de una misma cualidad, como se aprecia en la oración «En la escala de colores, el naranja se encuentra más cerca del rojo que del verde». La escala es, por otra parte, una línea […]

continuar leyendo  

Definición de rango

Rango es una categoría que puede aplicarse a una persona en función de su situación profesional o de su status social. Por ejemplo: «Tenemos que respetar el rango del superior a la hora de realizar algún pedido», «Diríjase a mi sin olvidar su rango o será sancionado». El concepto también puede hacer referencia al nivel […]

continuar leyendo  

Definición de dominio

Del latín dominĭum, el dominio es la facultad o la capacidad que dispone una persona para controlar a otras o para hacer uso de lo propio. El concepto puede asociarse a la potestad o a la autoridad. Por ejemplo: «La computadora forma parte de mis dominios en esta casa», «Ricardo ya ha perdido el dominio […]

continuar leyendo  

Definición de datos

Del latín datum («lo que se da»), un dato es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Por ejemplo: «Hemos descubierto al asesino gracias a los datos aportados por un testigo». Es importante tener en cuenta que el dato no […]

continuar leyendo  

Definición de ciencias exactas

Se conoce como ciencias exactas, ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales a las disciplinas que se basan en la observación y experimentación para crear conocimientos y cuyos contenidos pueden sistematizarse a partir del lenguaje matemático. Este conjunto se diferencia de las ciencias aplicadas a raíz de la naturaleza práctica de estas últimas. La precisión […]

continuar leyendo  

Definición de complejo

El término complejo, del latín complexus, permite hacer referencia a aquello que se compone de diversos elementos. Se denomina complejo a la unión de dos o más cosas, al conjunto de fábricas que se ubican una cerca de otra y que se encuentra bajo una misma dirección técnica y financiera y al conjunto de instalaciones […]

continuar leyendo  

Definición de círculo

La palabra círculo proviene del vocablo latino circulus, que es el diminutivo de circus (“cerco”). Se trata de un sinónimo de redondel y, en el lenguaje cotidiano, de circunferencia. Una circunferencia, sin embargo, es el lugar geométrico (conjunto de puntos) de un plano que son equidistantes del centro. El círculo, en cambio, es el lugar […]

continuar leyendo  

Definición de cerrado

Cerrado es un adjetivo que puede utilizarse en diversos contextos. El mismo puede emplearse tanto para objetos e ideologías, como para personas, con la finalidad de expresar que son herméticos, terminantes, estrictos o rígidos. Por ejemplo: “El pensamiento de mi jefe es tan cerrado que nunca deja lugar a la innovación”, “El tema del robo […]

continuar leyendo  
x