Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de parir
El verbo parir, procedente del vocablo latino parĕre, refiere a dar a luz o alumbrar: expulsar del vientre, en el momento oportuno, al feto que se concibió. Se trata de una acción que realizan las mujeres y las hembras de las especies vivíparas. Al acto de parir se lo denomina parto. El parto, por lo […]
Definición de parenteral
El adjetivo parenteral proviene de la lengua griega: para- y énteron (que se traduce como “intestino”). El término se emplea en el terreno de la medicina para aludir a aquello que se introduce en el cuerpo por una vía diferente de la digestiva. La vía intramuscular, la vía subcutánea, la vía intraarterial y la vía […]
Definición de paréntesis
La raíz etimológica de paréntesis se encuentra en el griego parénthesis, que puede traducirse como “intercalación”. Esa palabra se encuentra dividida o conformada por el prefijo “para-”, que significa “junto a”; el prefijo “en-”, que es equivalente a “dentro”, y el sustantivo “thesis”, que es sinónimo de “conclusión” o “posición”. Y esa palabra griega hay […]
Definición de parénquima
La noción de parénquima se utiliza tanto en la botánica como en la anatomía. El término proviene del latín científico parenchyma, a su vez derivado del griego parénchyma (que refiere a la «sustancia de los órganos»). Dicha palabra griega se formó con el prefijo «para», que puede traducirse como «al lado de»; el prefijo «en-«, […]
Definición de parasimpático
Parasimpático es un adjetivo que se emplea para calificar al sector del sistema nervioso autónomo cuyos centros se hallan en las puntas del eje cerebroespinal y que funciona como antagonista del sistema simpático. Está formado por nervios que nacen de la médula espinal y del encéfalo. Raíces griegas son las que tiene el término parasimpático. […]
Definición de parasitología
La parasitología es el área de la biología que se encarga del estudio de los parásitos. Un parásito, a su vez, es un organismo que se alimenta de ejemplares de otras especies, viviendo a costa de ellos y afectándolos aunque sin matarlos. Este término, etimológicamente hablando, procede del griego. Exactamente se ha formado con, por […]
Definición de pararrayos
Un pararrayos, también nombrado como pararrayo, es un dispositivo que se emplea como mecanismo de seguridad para proteger a las construcciones y las embarcaciones de las consecuencias de la electricidad de las nubes. Estos artefactos se componen de varillas de hierro que terminan en punta y que están vinculadas a la tierra y entre sí […]
Definición de paramagnetismo
Se denomina paramagnetismo a una clase de magnetismo en la cual un material es débilmente atraído por un campo magnético que se acciona desde el exterior. Esto quiere decir que aquello que es paramagnético dispone de una cierta susceptibilidad frente a un campo magnético. Cuando se elimina el campo magnético externo, el material paramagnético no […]
Definición de paquidermo
La noción de paquidermo proviene del vocablo griego pachýdermos, que puede traducirse como «de piel gruesa». El término se emplea para aludir a ciertos animales mamíferos cuya piel tiene un gran grosor y dureza. Cabe recordar que un mamífero es un vertebrado (su esqueleto tiene cráneo y columna vertebral, y su sistema nervioso central presenta […]
Definición de panza
El vocablo latino pantex llegó al castellano como panza. Así se denomina al vientre o la barriga, sobre todo cuando es prominente. Por ejemplo: «Voy a tener que empezar a cuidar mi alimentación ya que mi panza no deja de crecer», «Para achicar la panza, la nutricionista me sugirió incorporar frutas y verduras a mi […]