Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de pantorrilla
Existen distintas teorías sobre el origen etimológico del término pantorilla. Así, están las que indican que deriva del portugués y hay otras que establecen que procede del gallego. Sea como sea, tanto en un caso como en otro la palabra de la que deriva es «panturra», que puede traducirse como «barriga». Y esa, a su […]
Definición de pangénesis
Para poder conocer el significado del término pangénesis es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego. Más en concreto es la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “pan-”, que se usa para indicar “todo”. […]
Definición de palustre
Palustre es un término con dos grandes acepciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término puede proceder de pala o del vocablo latino paluster. Cuando palustre deriva de pala, hace alusión a una herramienta que utilizan los albañiles. El palustre es un utensilio que se usa para manipular y extender […]
Definición de palpitaciones
Palpitación es un término que procede del vocablo latino palpitatio y que refiere al acto y el resultado de palpitar. El concepto suele emplearse para aludir al movimiento involuntario e interior de un sector del cuerpo. Palpitaciones, en plural, es una noción que se utiliza para nombrar a los latidos del corazón cuando son más […]
Definición de paloma
Antes de proceder a conocer el significado del término paloma, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín. Concretamente emana de “palumba” que, a su vez, procede del griego “pelia”, que puede traducirse como “paloma”. Una paloma es un […]
Definición de palmiflexión
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término palmiflexión. De todas maneras, es posible advertir que se trata de un vocablo construido a partir de dos nociones: palma y flexión. Adentrándonos en el origen etimológico de esas dos palabras podemos subrayar lo siguiente: -Palma, en primer lugar, deriva del latín. En […]
Definición de paleobotánica
El primer paso que vamos a proceder a dar antes de descubrir el significado del término paleobotánica es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que se trata de un neologismo que se ha formado a partir de la unión de tres componentes léxicos del griego: -El vocablo “palaiós”, que puede traducirse […]
Definición de palmera
Lo primero que vamos a hacer en pro de conseguir conocer el significado del término palmera es descubrir su origen etimológico. En concreto, tenemos que establecer que deriva del latín y que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «palma», que significa «palma de la mano». -El […]
Definición de palma
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término palma. En concreto, emana de la palabra «palma», que se usaba para referirse a la llamada palma de la mano. El término palma tiene varios usos. Puede utilizarse para aludir a la zona inferior de la mano. De forma algo […]
Definición de paladar
Se denomina paladar al sector superior e interior de la boca de un animal vertebrado. El término procede del latín vulgar palatāre, a su vez derivado de palātum. En el paladar se diferencian dos áreas. El paladar duro, también llamado paladar óseo, se corresponde al hueso palatino y se ubica adelante, junto a los dientes. […]