Definición de

Pangénesis

Para poder conocer el significado del término pangénesis es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego. Más en concreto es la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua:

-El prefijo “pan-”, que se usa para indicar “todo”.

-El elemento “genos”, que es sinónimo de “engendrar” o incluso de “familia”.

-El sufijo “-sis”, que emplea para destacar la “acción”.

La idea de pangénesis se empleaba en el terreno de la biología con referencia a una teoría sobre la reproducción y la herencia. Según la pangénesis, las diversas estructuras del organismo generaban sedimentos denominados gémulas, que arribaban a los gametos a través de la sangre.

PangénesisDe acuerdo a esta teoría, los nuevos individuos se formaban a partir de la fusión de las gémulas de las células. El propio Charles Darwin apeló a la pangénesis para explicar cómo funcionaba la herencia en el marco de la evolución de las especies.

En concreto, se considera que entre las primeras figuras que abogaron y defendieron la pangénesis se encuentran Aristóteles, Demócrito y Anaxágoras. No obstante, el primero fue el pionero en postular dicha teoría.

Mediante la pangénesis, Darwin y otros científicos postularon que las alteraciones de las gémulas provocadas por la influencia de las condiciones ambientales motivaban variaciones aleatorias a nivel individual. La pangénesis también sostenía que las gémulas exhibían las modificaciones de los organismos de los cuales provenían y que la mezcla de gémulas generaba la mixtura de rasgos.

La pangénesis, en definitiva, sostiene que aquello que un individuo realiza pasa a sus descendientes a través de los sedimentos de sus órganos (es decir, de las gémulas que llegaban a las células sexuales). Esto supondría que un sujeto con la musculatura muy desarrollada por el ejercicio físico tendría descendientes de características similares, por ejemplo.

Exactamente Charles Darwin postuló su teoría de la pangénesis en un libro que fue publicado en el año 1868. Nos estamos refiriendo al que llevaba por título “La variación de los animales y plantas bajo domesticación”.

Es interesante conocer que después del planteamiento de la pangénesis realizado por Darwin, hubo otros científicos que apostaron por desarrollar el suyo propio. Este sería el caso, por ejemplo, del genetista y botánico holandés Hugo Marie de Vries (1848 – 1835). En concreto, lo presentó en su libro “Intracellular Pangenesis”, que fue publicado en el año 1889.

Con el paso de los años y los descubrimientos científicos, la pangénesis fue rebatida y se demostró la validez de teorías diferentes. El inglés Francis Galton fue uno de los expertos que la refutó a través de un experimento: este británico transfundió sangre entre distintos conejos y expuso que sus descendientes no tuvieron las características previstas por la pangénesis.

No obstante, ese no fue el único que rebatió la teoría de la pangénesis. También lo hizo el ingeniero e inventor inglés Fleeming Jenkin (1833 – 1885). En concreto, publicó ciertas objeciones a la misma en un artículo publicado en “North British Review”.

Llevate gratis el libro digital "Cómo aprender a estudiar" y suscríbete a Definicion.de ↓

Recibe el ebook en segundos 90 páginas con consejos y técnicas de estudio Novedades semanales
Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 23 de noviembre de 2020. Pangénesis - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/pangenesis/
Definiciones Relacionadas
Buscar otra definición
x