Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de lobo
Con origen etimológico en el vocablo latín lupus, lobo es un término que alude a un animal mamífero que se asemeja al perro, aunque de mayor tamaño. El nombre científico de la especie es Canis lupus. Los lobos son cuadrúpedos cuyo cuerpo se encuentra cubierto de un pelaje grisáceo, con cola alargada y orejas paradas. […]
Definición de lleno
El origen etimológico del término lleno que ahora nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, emana de «plenus», que puede traducirse como «completo» o «lleno». Este adjetivo refiere a aquello que se encuentra colmado. Por ejemplo: «Como el restaurante del hotel estaba lleno, tuvimos que ir a cenar a otro lado», «Cuando la […]
Definición de llama
El término llama tiene varios usos. Así puede hacer alusión a una masa gaseosa que se encuentra en combustión. En este caso, podemos establecer que deriva del latín. Exactamente de la palabra «flamma». Las llamas emanan de los objetos que están ardiendo, despidiendo luz de diferentes colores. Ciertas partículas que se hallan en los gases […]
Definición de lluvia
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término lluvia. En concreto, emana de la palabra “pluvia” que, a su vez, emana del verbo “pluere” que puede traducirse como “llover”. La lluvia es el acto de llover: la caída de agua desde las nubes. El término también alude a […]
Definición de lixiviación
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término lixiviación es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín. Exactamente podemos establecer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua bien diferenciados: -El sustantivo «lixivia», que puede […]
Definición de liviano
El primer paso que vamos a dar para poder conocer a fondo el término liviano que ahora nos ocupa es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra del latín vulgar “levianus”. Esta es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: […]
Definición de litósfera
Antes de entrar de lleno en el significado del término litósfera, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. En concreto, es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «lithos», que es sinónimo […]
Definición de liso
Cuando algo no exhibe arrugas, no tiene asperezas y/o carece de ornamentaciones, se lo califica como liso. Partiendo de esta definición, el concepto tiene varias acepciones. Por ejemplo: “Para la fiesta voy a usar un vestido liso de color verde que mi esposo me regaló en mi cumpleaños”, “Después de muchos años, la actriz volvió […]
Definición de lisosomas
La etimología del término lisosoma nos lleva al inglés lysosome, a su vez derivado de un vocablo griego formado por lýsis (que puede traducirse como “solución”) y sôma (es decir, “cuerpo”). Los lisosomas son orgánulos de las células formados por una vesícula membranosa. En dicha vesícula hay enzimas que se involucran en el proceso de […]
Definición de líneas perpendiculares
Una línea se forma, en el contexto de la geometría, a partir de una sucesión indefinida y continua de puntos. De acuerdo a su posición o ubicación en un plano, las líneas pueden clasificarse de distinto modo. Las líneas perpendiculares son aquellas que generan un ángulo recto. Dicho de otro modo: cuando dos líneas al […]