Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de implosión
En el latín es donde podemos destacar que se encuentra el origen etimológico del término implosión que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que es el resultado de haber sumado dos componentes léxicos de dicha lengua claramente diferenciados: -El prefijo “in-”, que significa “hacia dentro”. -La raíz “-plod-”, que se toma del verbo “plaudere”. […]
Definición de implantación
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término implantación que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos latinos: -El prefijo -in, que significa «hacia dentro». -El verbo plantare, que es sinónimo de «plantar». -El sufijo -cion, que […]
Definición de impenetrable
El vocablo latino impenetrabĭlis llegó a nuestro idioma como impenetrable. Una palabra esta que deriva, a su vez, del verbo «penetrare», que puede traducirse como «entrar al interior». El concepto se emplea para calificar a aquello que es imposible de penetrar. Numerosas son las palabras que pueden ejercer como sinónimo de impenetrable y entre ellas […]
Definición de ilusión óptica
Una ilusión es una representación o un concepto que surge por un engaño de los sentidos o por la imaginación, careciendo de un sustento real. La idea de óptica u óptico, por su parte, tiene varios significados: entre ellos, aquello vinculado a la visión (la capacidad de percibir con los ojos; es decir, de ver). […]
Definición de ilimitado
El adjetivo ilimitado, que deriva del vocablo latino illimitātus, permite calificar a aquel o aquello que carece de límites. Un límite, a su vez, es algo que impide pasar, avanzar o salir (puede tratarse de un extremo, una frontera, un tope, etc.). Por ejemplo: “Sus entrenadores consideran que el potencial del jugador es ilimitado”, “La […]
Definición de íleon
Antes de entrar de lleno en el significado del término íleon, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “eileos”, que puede traducirse como “intestinal” o “torsión”. Término que, a su vez, emana del verbo “eilein”, que […]
Definición de ígneo
Ígneo es un término que deriva del vocablo latino igneus. El concepto se emplea para nombrar a aquello que está vinculado al fuego. Por ejemplo: “Los bomberos fueron alertados a la madrugada de la existencia de un foco ígneo en medio del bosque”, “El ígneo destruyó varias viviendas y dejó como saldo tres personas heridas”, […]
Definición de icosaedro
Para poder conocer el significado del término icosaedro se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, concretamente de la palabra «icosahedrum» que, a su vez, procede del griego. Exactamente emana del griego «eikosaedron», que puede traducirse como «de veinte caras». Esa palabra griega, asimismo, […]
Definición de ictiología
Para poder conocer el significado del término ictiología se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «ichthyologia», que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «ichthys», que es […]
Definición de ictericia
Lo primero que debes saber es que ictericia es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, proviene del adjetivo «ikteros», que puede traducirse como «amarillo». Ictericia es un término que se emplea en el terreno de la medicina para aludir a la tonalidad amarillenta de las mucosas y de la […]