Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de fitoplancton
El término plancton, que proviene del vocablo griego planktón, alude al grupo de organismos vegetales y animales de tamaño minúsculo que flotan en agua dulce o salada, siendo desplazados de forma pasiva por la corriente. Cuando el plancton está formado sobre todo por plantas, se habla de fitoplancton; de lo contrario, se trata de zooplancton. […]
Definición de fisonomía
El vocablo griego physiognōmonía, mediante una haplología (operación que consiste en quitar una sílaba que se encuentra junto a otra semejante en un mismo término), se convirtió en physiognōmía. Dicho término arribó al latín medieval physiognomia, que en nuestra lengua se transformó en fisonomía. Se denomina fisonomía a la apariencia del rostro de un individuo. […]
Definición de fisión
El término fisión, que deriva del vocablo latino fissio, tiene varios usos. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un rompimiento, una secesión o una división. En el terreno de la biología, se denomina fisión a la división de una célula que se produce cuando, luego de […]
Definición de firmamento
El término firmamentum llegó al castellano como firmamento. Se trata de un concepto que alude a la bóveda celeste: la esfera aparente que se encuentra rodeando la superficie de nuestro planeta. Firmamento, bóveda celeste e incluso cielo son nociones que pueden utilizarse como sinónimos en ciertos contextos. Por lo general, se habla de firmamento respecto […]
Definición de filtración
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término filtración es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, en concreto, es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “filtrum”, que se utiliza para referirse a una materia porosa que […]
Definición de filogenia
Antes de entrar de lleno en el significado del término filogenia, vamos a proceder a conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que es un neologismo y que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: […]
Definición de figura geométrica
El concepto de figura tiene varios usos. En esta oportunidad, nos vamos a centrar en la idea de figura que se utiliza en la geometría. Una figura geométrica se constituye a partir del cierre de un espacio con superficies o líneas. También se llama figura a la representación que se realiza de un elemento geométrico […]
Definición de filamento
La etimología de filamento nos lleva al bajo latín filamentum, a su vez derivado de filum (que se traduce como «hilo»). De acuerdo al diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE), un filamento es un elemento filiforme que puede ser rígido o flexible. El adjetivo filiforme, por su parte, califica a aquello con forma […]
Definición de fila
El vocablo francés file llegó a nuestro idioma como fila. Así se denomina a una serie ordenada de individuos o elementos que se disponen en línea. Por ejemplo: “Por favor, ubíquese en la fila de la izquierda y espere su turno para ser atendido”, “Quise comprar una entrada para el concierto pero había una fila […]
Definición de fijismo
Se denomina fijismo a la doctrina que afirma que las especies son inmutables: es decir, que no han registrado cambios desde el momento de su creación. El fijismo, por lo tanto, resulta opuesto al evolucionismo. Para el fijismo, una vez que las especies fueron creadas, se mantuvieron casi invariables pese al paso del tiempo. De […]