Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de eje terrestre
La noción de eje tiene más de una decena de acepciones. Puede tratarse de la varilla que brinda sostén a un cuerpo mientras gira, atravesándolo. Terrestre, por su parte, es aquello vinculado a la tierra (en oposición al agua o el cielo) o al planeta Tierra. En el ámbito de la geografía y de la […]
Definición de efector
Para poder conocer el significado del término efector que ahora nos ocupa, lo primero es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “effector”, que es fruto de la suma de varios componentes léxicos bien diferenciados: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia […]
Definición de edema
El vocablo griego oídēma llegó al latín científico como oedema, que derivó en nuestra lengua en edema. El término se emplea en el ámbito de la medicina para referirse a la inflamación que provoca la presencia de un fluido en el tejido celular. El edema es una hinchazón flácida: al ejercer presión sobre ella, cede. […]
Definición de eclosión
Para poder conocer el origen etimológico del término eclosión tenemos que marcharnos hasta el francés, ya que deriva de “éclosion”, que puede traducirse como “la acción de salir del cascarón”. Una palabra esa que, a su vez, procede del latín, concretamente del verbo “excludere”, que es sinónimo de “salir de lo cerrado”. Se trata del […]
Definición de ébano
Para poder conocer el significado del término ébano es interesante, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “ebenus”, que, a su vez, emana del griego “ébenos”. Se denomina ébano a un árbol que pertenece al grupo familiar de […]
Definición de duración
Duración es el acto y el resultado de durar: perdurar, resistir, permanecer. El término deriva de durus, un vocablo latino que puede traducirse como “duro”. El uso más habitual de la noción de duración alude al periodo temporal en el cual se extiende una acción. También se conoce como duración al tiempo transcurrido entre el […]
Definición de dupla
El origen etimológico de dupla se encuentra en el vocablo latino duplus. El concepto se utiliza para nombrar a aquello formado por dos integrantes o que alberga dos veces una cierta cantidad. Por ejemplo: «La dupla de delanteros del equipo local fue letal a lo largo del torneo: ambos jugadores se combinaron para marcar veinticinco […]
Definición de duplicación
El vocablo latino duplication llegó a nuestro idioma como duplicación. Se trata del acto y el resultado de duplicar: multiplicar algo por dos o hacerlo doble. Por ejemplo: «Para minimizar las congestiones en el tráfico de la zona céntrica, el gobierno municipal anunció la duplicación de la calzada de la Avenida Centenario», «Tengo que hacer […]
Definición de duna
Un vocablo germánico (dūno) que pasó al neerlandés (duin) es el antecedente etimológico de duna. Este término se emplea para nombrar a una colina formada por arena que se desplaza y se acumula debido a la acción del viento. Las dunas son frecuentes en las playas y en los desiertos. El concepto, de acuerdo al […]
Definición de ducto
Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término ducto. En concreto, podemos establecer que deriva de la palabra “ductus”, que puede traducirse como “guiado”. Se denomina ducto, por lo tanto, a un canal o un conducto que puede emplearse para trasladar agua, petróleo, gas u otra sustancia. Un ducto […]