Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de dragar
Antes de entrar de lleno en el significado del término dragar, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del francés, exactamente de “drague”, que puede traducirse como “red”. El verbo dragar hace referencia a la utilización de una draga para lograr […]
Definición de dosis
La etimología de dosis remite al latín medieval, aunque su origen se halla en el vocablo griego dósis (que puede traducirse como el “acto de dar”). Se denomina dosis a una ración o una cantidad de algo, ya sea material (físico) o inmaterial (simbólico). Por ejemplo: “A la película le hace falta una dosis de […]
Definición de dormir
El verbo dormir alude a lo que hace un ser humano o un animal cuando se encuentra en un estado de reposo que implica la ausencia de movimientos voluntarios y la suspensión de los sentidos. Al dormir, la persona está inactiva. Por ejemplo: «Estoy tan cansado que pienso dormir hasta tarde«, «No te olvides de […]
Definición de dorsal
El concepto de dorsal procede del vocablo latino dorsuālis. Se trata de aquello vinculado a la espalda o el dorso. Por ejemplo: “El niño nació con un defecto en la espina dorsal”, “Esta especie se caracteriza por el tamaño de su aleta dorsal”, “Hace varios días que tengo un fuerte dolor en la zona dorsal”. […]
Definición de dopamina
La dopamina es un neurotransmisor: una sustancia que, en la sinapsis nerviosa, se encarga de transmitir los impulsos. Sinapsis, por su parte, es el nombre que recibe la conexión que establecen dos neuronas. Derivada de un aminoácido denominado dopa (que, a su vez, procede de la tirosina), la dopamina actúa en los ganglios basales que […]
Definición de dodecágono
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término dodecágono que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de “dodekagonos”. Esta palabra, que significa “figura geométrica de doce ángulos”, es fruto de la suma de varios componentes léxicos de la citada lengua: -El sustantivo […]
Definición de domesticación
La palabra que ahora nos ocupa podemos establecer que deriva de domesticar, que es un verbo que procede del latín, exactamente de domesticus, que significa “relativo a la casa”. Se llama domesticación al acto y la consecuencia de domesticar: conseguir que un animal salvaje o feroz modere su temperamento y se acostumbre a convivir con […]
Definición de dodecaedro
Lo primero que hay que conocer, antes que el significado del término dodecaedro, es su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de «dodekaedros», que es fruto de la unión de dos componentes léxicos claramente diferenciados: -El sustantivo «dodekas», que puede traducirse como «doce». […]
Definición de divergente
El término latino divergens llegó al castellano como divergente. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello que diverge. El verbo divergir, por su parte, refiere a dos elementos que se van separando de manera progresiva o a lo que resulta discordante. Por ejemplo: «El pensamiento divergente es muy valorado en nuestra empresa», «En ocasiones, […]
Definición de diurno
Para conocer el significado del término diurno se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “diurnus”, que puede traducirse como “perteneciente al día” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “dies”, que puede […]