Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cristal
El concepto de cristal proviene del latín crystallus, a su vez procedente del griego krýstallos. Se llama cristal al vidrio de calidad alta. Por ejemplo: “En la cena de esta noche vamos a utilizar las copas de cristal”, “Mi madre me regaló un florero de cristal”, “El diamante será expuesto en una caja de cristal”. […]
Definición de criptograma
Para poder descubrir el significado del término criptograma, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres elementos claramente delimitados como son estos: -La palabra “kryptos”, que es sinónimo de “esconder”. -El verbo “graphein”, que puede traducirse […]
Definición de criogenia
El concepto de criogenia alude a las técnicas y las prácticas que se llevan a cabo apelando a temperaturas muy bajas. La criogenia se aplica en procesos de diversos ámbitos. Uno de los usos más frecuentes de la criogenia está vinculado a los materiales superconductores (que, bajo ciertas condiciones, pueden desarrollar la conducción de la […]
Definición de criósfera
La noción de criósfera no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele usarse con referencia al agua superficial de nuestro planeta que se encuentra en estado sólido debido a las bajas temperaturas. La criósfera, en este marco, se compone de las grandes masas de hielo […]
Definición de cría
La noción de cría se emplea para nombrar al acto y el resultado de criar un ser vivo. El término también puede utilizarse con referencia a la persona o el animal que se encuentra en etapa de crianza y al conjunto de los descendientes que se tienen en un alumbramiento. Criar implica alimentar, cuidar y […]
Definición de crecimiento natural
Para poder determinar el significado del término que nos ocupa se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Crecimiento, por un lado, deriva del latín. Exactamente emana del verbo «crescere», que puede traducirse como «aumento de tamaño a través de lo que es un desarrollo […]
Definición de cresta
Con origen etimológico en el latín crista, el término cresta puede aludir a diferentes cuestiones. Así se llama al elemento carnoso de color rojo que se halla en la cabeza del gallo y de otras aves. La cresta, en este sentido, es una carúncula que alcanza su máximo desarrollo con la madurez sexual. Su turgencia […]
Definición de crepitar
El vocablo latino crepitāre derivó en el francés crépiter, que llegó a nuestro idioma como crepitar. El verbo “crepitare” tenemos que exponer que puede traducirse como “crujir”, “chisporrotear” e incluso “producir un sonido que es seco”. Se trata de un verbo que alude a la generación de sonidos secos, breves y repetitivos. Por ejemplo: “El […]
Definición de crecimiento vegetativo
Para poder conocer el significado del término crecimiento vegetativo, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Crecimiento procede del latín, exactamente del verbo “crescere” que puede traducirse como “aumentar de tamaño mediante lo que es un desarrollo orgánico y natural”. -Vegetativo, por su parte, también […]
Definición de creatinina
Para poder conocer el significado del término creatinina, se hace necesario, en primer lugar, saber su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma del sustantivo “cratina” y del sufijo “-ina”, que es sinónimo de “sustancia”. Cratina, a su vez, procede del […]