Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de consistente
Para descubrir el significado del término consistente es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de estos tres componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto” o “todo”. -El verbo “sistere”, […]
Definición de consanguinidad
El vocablo latino consanguinĭtas llegó a nuestro idioma como consanguinidad. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de varios elementos claramente delimitados como estos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El sustantivo “sanguis”, que es sinónimo de “sangre”. -El sufijo “-dad”, que se utiliza para indicar “cualidad”. Así se denomina al […]
Definición de consecutivo
El vocablo latino consecūtu deriva de consĕqui, que puede traducirse como “ir detrás de uno” según señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a aquello que sucede o aparece a continuación de otra cosa de forma inmediata o sin interrupciones. Por ejemplo: “El tenista suizo ganó tres […]
Definición de constelación
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), constelación es un término que también puede escribirse como costelación, aunque esta segunda forma es usada con poca frecuencia. Proveniente del vocablo latino constellatio, se trata del grupo de estrellas que, a través de líneas imaginarias, dan forma a un dibujo que remite a una cierta figura. […]
Definición de consistencia
El término consistencia se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. El concepto puede aludir a la coherencia que existe entre los elementos o las piezas que forman parte de un conjunto. Se dice que un material tiene consistencia cuando se muestra sólido o estable. Por ejemplo: “Si queremos darle mayor consistencia a la […]
Definición de colombofilia
El concepto de colombofilia se emplea para denominar a la actividad que consiste en criar y preparar palomas mensajeras. La noción alude a los saberes y las técnicas que permiten convertir a estas aves en animales capaces de llevar mensajes y luego regresar a su lugar de origen. Además de su significado es importante conocer […]
Definición de conmutación
Antes de entrar de lleno en el significado del término conmutación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En concreto, deriva del latín, de «commutatio», que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son: -El prefijo «con-«, que significa «junto» o «unión». -El verbo «mutare», que puede traducirse como «cambiar». […]
Definición de cono
Hasta el griego hay que ir para poder conocer el origen etimológico del término cono. Y es que deriva de «konos», que luego pasó al latín como «conus» y que puede traducirse como «cuerpo geométrico». En el ámbito de la geometría, se llama cono a la figura geométrica que se encuentra limitada por el plano […]
Definición de conmutador
Conmutador es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que conmuta: sustituye, modifica, reemplaza o cambia algo. Como sustantivo, la idea de conmutador puede aludir a distintos dispositivos. Un conmutador puede ser un dispositivo que permite que una corriente eléctrica cambie de conductor. Para cumplir con este objetivo el conmutador hace que los […]
Definición de coníferas
Las coníferas son arbustos y árboles con ramas que se presentan en forma cónica y frutos que también tienen una estructura de cono. Estas plantas pertenecen al conjunto de las gimnospermas, que incluye a aquellas especies cuyos carpelos, al no contar con un espacio cerrado que albergue los óvulos, exhiben las semillas al descubierto. Las […]