Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de principio de exclusión de Pauli
Principio de exclusión de Pauli es la denominación que recibe un contenido vinculado al ámbito de la mecánica cuántica. En el nombre de dicha expresión se alude al apellido de un físico teórico de origen austríaco ya que fue él, un hombre llamado Wolfgang Pauli que obtuvo las ciudadanías suiza y estadounidense, quien en 1925 […]
Definición de computación cuántica
La computación cuántica es un paradigma de la informática que se sustenta en el entrelazamiento cuántico y la superposición de la materia. Esto implica una capacidad de procesamiento mucho mayor que la ofrecida por la computación tradicional o clásica. Mientras que la computación convencional permite la representación de la información de manera binaria y cada […]
Definición de caza furtiva
La caza furtiva es la captura o caza ilegal de animales salvajes. Suele lllevarse a cabo en áreas protegidas donde la caza está prohibida, fuera de la temporada permitida, o bien sin los permisos de caza que exige la ley. Puede incluir métodos de caza prohibidos, como trampas ilegales, veneno, o el uso de armas […]
Definición de rayos cósmicos
Los rayos cósmicos son subpartículas (o partículas subatómicas) que provienen del espacio y tienen la particularidad de ser tan veloces como llenas de energía. Intentar establecer el origen de la radiación cósmica y develar diversos misterios en torno a este tema ha llevado a los científicos a investigar desde hace muchas décadas cómo nacen, de […]
Definición de aprendizaje automático
El aprendizaje automático es un área de la inteligencia artificial (IA) centrada en las técnicas que hacen posible que un sistema adquiera la capacidad de aprender. El concepto también es mencionado como machine learning, una expresión de la lengua inglesa que puede traducirse como «aprendizaje de máquinas». La base del aprendizaje automático es propiciar que […]
Definición de acelerador de partículas
Acelerador de partículas es la denominación que recibe un dispositivo de gran complejidad que, apelando a los campos electromagnéticos, acelera partículas cargadas a velocidad elevada con la intención de provocar una colisión de partículas. Surgen, en este contexto, una enorme cantidad de partículas nuevas caracterizadas por su brevedad e inestabilidad. En cierta manera, estos equipos […]
Definición de Plutón
Plutón, el planeta enano más famoso del sistema solar, ha fascinado a científicos y entusiastas del espacio desde su mención en 1930 por Clyde Tombaugh (descubridor). La atmósfera de Plutón es tenue. Situado en el distante Cinturón de Kuiper, este planeta es uno de los llamados cuerpos helados (objetos compeustos principalmente de hielo). Tiene un […]
Definición de efecto zeeman
El efecto Zeeman es un fenómeno físico que consiste en el desdoblamiento de líneas espectrales en varios componentes en presencia de un campo magnético. Fue descubierto por el físico holandés Pieter Zeeman en 1896 y puede ser explicado mediante la interacción del campo magnético con el momento magnético asociado a los electrones de los átomos. […]
Definición de enlace de hidrógeno
Enlace de hidrógeno es la expresión que se utiliza para identificar a una de las fuerzas intermoleculares que da lugar a una atracción basada en la interacción o fuerza dipolo-dipolo. Surge cuando un átomo de hidrógeno se une a otro átomo que puede ser de nitrógeno, oxígeno o flúor con carga negativa. Mientras que al […]
Definición de enana roja
Enana roja es la denominación que recibe una diminuta estrella de escasa (o débil) luminosidad y relativamente baja temperatura (ya sea de tipo espectral M o de K tardío) que forma parte de la secuencia principal. No son fáciles de observar a simple vista, pero son la clase de estrella que más abunda en la […]