Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cóndor

El origen etimológico de cóndor se encuentra en el vocablo quechua cúntur. Un cóndor es un ave de rapiña cuyo hábitat se encuentra en la región andina. Este animal pertenece al grupo familiar de los catartiformes. Una de las características del cóndor es que no tiene subespecies, es decir que su especie no se divide […]

continuar leyendo  

Definición de condensación

Antes de proceder a conocer el significado del término condensación, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «condensatio – condensationis». Esta, a su vez, procede del verbo «condensare», que significa «compactar» y que es fruto de […]

continuar leyendo  

Definición de concurrente

El adjetivo concurrente se utiliza para calificar a aquel o aquello que concurre: que se junta o coincide con otro u otros en el mismo sitio y/o momento. Concurrir también puede referirse a la contribución de una cierta cantidad para un fin. Por ejemplo: “Los concurrentes se mostraron disgustados con el artista porque solamente cantó […]

continuar leyendo  

Definición de concreción

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa. Exactamente deriva de la palabra “concretus”, que es fruto de la suma de los siguientes elementos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -“Cresco”, que puede traducirse como “crecer”. -El sufijo “-tus”, que se usa para indicar el participio […]

continuar leyendo  

Definición de concéntrico

El adjetivo concéntrico se utiliza en el ámbito de la geometría para calificar a una figura que dispone del mismo centro que otra. La noción también se usa respecto a dos cuerpos. Podemos comprender la noción de concéntrico observando los blancos que se emplean para practicar tiro. Dichos elementos están formados por varios círculos concéntricos […]

continuar leyendo  

Definición de concatenación

El vocablo del latín tardío concatenatio llegó al castellano como concatenación. El término menciona el acto y el resultado de concatenar: vincular, ensamblar o acoplar distintos elementos. En el ámbito de la informática, la concatenación es una operación que consiste en la unión de dos o más caracteres para desarrollar una cadena de caracteres, conocida […]

continuar leyendo  

Definición de cóncavo

Antes de proceder a conocer el significado del término cóncavo, es necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de concavus, que puede traducirse como «excavado en redondo». Palabra que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de compás

Un compás es un instrumento que cuenta con un par de brazos articulados, los cuales están vinculados entre sí mediante un eje o una bisagra en su sector superior. Con un compás es posible registrar distancias y dibujar arcos o círculos. Por lo general, el compás presenta una punta en el extremo de uno de […]

continuar leyendo  

Definición de comburente

Antes de entrar de lleno en la definición del término comburente vamos a proceder a conocer lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de comburentis que puede traducirse como «que propicia que prenda en fuego». Palabra latina esa que es […]

continuar leyendo  

Definición de combustión

Antes de entrar de lleno en la definición del término combustión, se hace necesario proceder a conocer lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de «combustio – combustionis», que puede traducirse como «acción y efecto de quemar por entero». Podemos destacar que […]

continuar leyendo  
x