Definición de

Comburente

ESCUCHAR

Antes de entrar de lleno en la definición del término comburente vamos a proceder a conocer lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de comburentis que puede traducirse como “que propicia que prenda en fuego”. Palabra latina esa que es fruto de la suma de tres elementos claramente diferenciados:

-El prefijo con-, que es equivalente a “todo” o a “junto”.

-El verbo burere, que es sinónimo de “quemar”.

-El sufijo -nte, que se usa para indicar “agente”.

Concepto de comburente

Un comburente es una sustancia que genera el desarrollo de la combustión.

La combustión es el acto y el resultado de quemar (someter al fuego). A nivel químico, la combustión supone la oxidación de una sustancia a través de un proceso en el cual se libera energía a modo de luz y de calor. Esta reacción se genera entre un material oxidable capaz de arder, que se denomina combustible, y un material que produce la combustión, llamado comburente.

Fuego

Un comburente es un material que propicia el desarrollo de la combustión.

Puede servirte: Calor latente

Cómo se desarrolla la combustión

El comburente hace que el combustible se oxide, liberando energía química que puede aprovecharse como energía mecánica. Para que se inicie la combustión, el combustible debe alcanzar su temperatura de ignición (cuando sus vapores arden de forma espontánea). Cabe destacar que la reacción entre el combustible y el comburente se manifiesta a través de las llamas.

Debido a que se encarga de oxidar a otra sustancia, el comburente también recibe el nombre de agente oxidante. En la reacción de reducción-oxidación (redox), el comburente gana electrones al reducirse, mientras que el reductor (el combustible en un proceso de combustión) pierde electrones al oxidarse.

Aire

El oxígeno es el comburente más frecuente.

Ver también: Respiración anaerobia

Comburentes más conocidos

El oxígeno es el comburente más habitual. En todos los procesos de combustión se requiere un mínimo de oxígeno, que puede aparecer en estado gaseoso o líquido. Un arma de fuego que utiliza pólvora, por ejemplo, puede apelar a la sal de un oxiácido (como el clorato de potasio) en el cartucho para lograr la combustión que permite disparar el proyectil.

Aunque el oxígeno es el comburente por antonomasia, no podemos pasar por alto la existencia de otros que son muy relevantes. Nos estamos refiriendo a algunos como los siguientes:

-Los nitratos, entre los que destaca el nitrato de litio, el nitrato de plata, el nitrato de amonio o el nitrato sódico, por ejemplo.

-Los cloratos, como sería el caso del clorato de cobre, el clorato magnésico o el clorato cálcico.

-Los permanganatos, como es el caso del permanganato de cinc, el permanganato potásico o el permanganato cálcico.

-Los peróxidos orgánicos: peróxido de acetilacetona, el peroxiacetato de terc butilo y el monoperoximaleato de terc butilo.

Una lista esta de comburentes en la que tampoco hay que pasar por alto a los halógenos, al ozono, al ácido nítrico, a los percloratos, a los cloritos o al ácido crómico, entre otros muchos que también se pueden utilizar para propiciar la combustión.

Sigue en: Pólvora

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Merino, M. (7 de noviembre de 2016). Comburente - Qué es, cómo se desarrolla, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 6 de enero de 2023. Recuperado el 23 de marzo de 2023 de https://definicion.de/comburente/
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

reacción exotérmica capa de ozono peróxido calor latente pólvora fogata respiración anaerobia inflamable