Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de clavícula
Antes de proceder a conocer el significado del término clavícula, tenemos que proceder a descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente procede de “clavicula”, que es el hueso que viene a unir el omóplato con el esternón. Se trata de […]
Definición de citoesqueleto
Para poder conocer a fondo el significado del término citoesqueleto, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del griego pues es fruto de los siguientes componentes griegos: -El sustantivo “cito”, que es sinónimo de “célula”. -La palabra “skeletos”, que […]
Definición de citología
Antes de entrar de lleno a conocer el significado del término citología, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos indicar que se trata de una palabra que emana del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El sustantivo kytos, que puede traducirse como «célula». […]
Definición de citoplasma
Se llama citoplasma a la región de una célula que se halla entre el núcleo y la membrana plasmática. En el citoplasma es posible reconocer diversos orgánulos celulares. Recordemos que una célula es la unidad esencial de un ser vivo con capacidad de reproducción independiente. En su núcleo, que en el caso de las células […]
Definición de cisura
Procedente del vocablo latino scissūra, la idea de cisura permite referirse a una abertura o hendidura que se registra en alguna estructura. Puede tratarse de un surco que se origina de manera natural o que se produce por algún tipo de lesión o enfermedad. Es habitual que el concepto de cisura se emplee para nombrar […]
Definición de cinemática
Para poder conocer el significado del término cinemática es necesario descubrir, en primer lugar, lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del griego, exactamente de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El sustantivo “kineema”, que puede traducirse como “movimiento” o “agitación”. -El sufijo “-tikos”, que se utiliza para […]
Definición de cilindro
El término griego kýlindros derivó en el latín cylindrus, que llegó a nuestra lengua como cilindro. Ese sustantivo griego se utilizaba, en un primer momento, para hacer mención a un rodillo de transporte para proceder a llevar grandes fardos. No obstante, con el paso del tiempo también comenzó a emplearse como sinónimo de libro enrollado […]
Definición de cinética
Antes de proceder a determinar el significado del término cinética, vamos a descubrir el origen etimológico del mismo. En concreto, deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de estos dos componentes: -El sustantivo «kinesis», que puede traducirse como «movimiento». -El sufijo «-tikos» o «-tika», que se utiliza para indicar «relativo a». Qué es […]
Definición de cilantro
El vocablo griego koríandron pasó al latín como coriandrum, que a su vez llegó a nuestro idioma como coriandro o cilantro Se trata de una hierba que se utiliza como condimento. El cilantro pertenece al grupo familiar de las umbelíferas o apiáceas. Su tallo puede medir hasta ochenta centímetros de altura, presentando hojas filiformes en […]
Definición de cifrado
El adjetivo cifrado hace referencia aquello cuya escritura se desarrolla con cifras: es decir, con signos que se utilizan para la representación de números o que solamente se pueden comprender cuando se conoce la clave correspondiente. El cifrado es un método habitual en la criptografía (la técnica que consiste en escribir mensajes en clave). Lo […]