Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de centriolo

El vocablo del latín científico centriolum, que puede traducirse como «pequeño centro», pasó a la lengua alemana y luego llegó a nuestro idioma como centriolo. El concepto alude a un orgánulo de las células que está compuesto por microtúbulos. Cabe recordar que las células son las unidades fundamentales de un ser vivo que disponen de […]

continuar leyendo  

Definición de ceniza

Del latín cinisia, que a su vez deriva de cinis, el término ceniza refiere al polvo grisáceo que deja un proceso de combustión. La ceniza está compuesta por óxidos metálicos, sílice y otras sustancias. Puede decirse que las cenizas son el residuo de una combustión. Por lo general una parte de las cenizas queda en […]

continuar leyendo  

Definición de célula procariota

Antes de entrar a conocer el significado del término célula procariota es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Célula es una palabra que deriva el latín, concretamente de “cellula”, que puede traducirse como “pequeña celda”. Se forma a partir del sustantivo “cella”, que es sinónimo de “celda”, y […]

continuar leyendo  

Definición de célula eucariota

Las células eucariotas son aquellas que presentan un núcleo celular definido por la envoltura o membrana nuclear. Esta capa está compuesta por una unidad doble de membrana lipídica: una membrana interna y otra externa separadas por el espacio perinuclear. Cabe destacar que el adjetivo eucariota es sinónimo de eucarionte: un calificativo que se utiliza respecto […]

continuar leyendo  

Definición de Celsius

Anders Celsius fue un científico sueco nacido en 1701 y fallecido en 1744. Especialista en astronomía y en física, Celsius supervisó el desarrollo del Observatorio de Upsala y fue parte de una expedición a la región de Laponia para analizar el achatamiento de los polos terrestres. Hay que subrayar además que fue profesor en la […]

continuar leyendo  

Definición de célula animal

Una célula animal es aquella que se encuentra en un tejido de este tipo de organismos. Una célula vegetal, en cambio, compone los tejidos de las plantas. Antes de avanzar con el significado del concepto, se hace necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: célula proviene del latín cellula, […]

continuar leyendo  

Definición de ceja

Se denomina ceja al sector prominente de la cara que se encuentra encima de la cuenca del ojo y que está cubierto de pelo. También se conoce como ceja, justamente, a este pelo. Por ejemplo: “En medio de los disturbios, un joven recibió un piedrazo en la ceja derecha que le provocó un profundo corte”, […]

continuar leyendo  

Definición de cefalópodo

El adjetivo cefalópodo se utiliza en el ámbito de la zoología para calificar a un molusco marino que dispone de un saco con una abertura, a través de la cual sale su cabeza. En los cefalópodos, la cabeza se diferencia claramente del cuerpo y se encuentra rodeada por tentáculos con ventosas. Es posible reconocer cerca […]

continuar leyendo  

Definición de cedro

El término griego kédros llegó al latín como cedrus, que derivó en nuestra lengua en cedro. El concepto hace referencia a un árbol de tronco ancho que puede medir hasta cincuenta metros de altura. Los cedros pertenecen al género Cedrus, compuesto por varias especies. A nivel general todas las especies coinciden en contar con copas […]

continuar leyendo  

Definición de cebolla

El vocablo latino cepulla llegó a nuestra lengua como cebolla. El término alude a una planta de huerta que pertenece al grupo familiar de las liliáceas y se caracteriza por desarrollar un bulbo compuesto por capas sucesivas que es comestible. Por lo general el concepto de cebolla hace referencia a la planta cuyo nombre científico […]

continuar leyendo  
x