Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de gravedad cuántica
La gravedad cuántica es un área de la física teórica que busca unificar la teoría de la relatividad general de Einstein, que describe la gravedad en grandes escalas, con la mecánica cuántica, que describe el comportamiento de las partículas subatómicas en escalas muy pequeñas. En esencia, intenta explicar el funcionamiento de la gravedad a nivel […]
Definición de especies en peligro
Especies en peligro son aquellas poblaciones de seres vivos que, a nivel regional o global, corren riesgo de extinción. Las causas de esta problemática que en los últimos años se ha acentuado y acelerado son varias, pero el cambio climático es uno de los mayores responsables del desequilibrio ambiental que pone en juego la adaptación […]
Definición de constante de Hubble
La constante de Hubble es un dato que, originalmente, figuraba en la expresión matemática de la llamada ley de Hubble con un valor fijo asignado. Con el tiempo, varios científicos han ido reemplazando la idea de constante con el concepto de parámetro de Hubble dado que, de acuerdo a modelos cosmológicos de carácter relativista, se […]
Definición de divergencia
Divergencia es el acto y el resultado de divergir: disentir, alejarse. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino divergens. El concepto se emplea en distintos ámbitos. Así podemos encontrar la idea de divergencia en las matemáticas, la literatura, las finanzas y la meteorología, por ejemplo. La divergencia de opiniones Cuando existen distintos […]
Definición de teoría cuántica de campos
La teoría cuántica de campos es un marco teórico fundamental en la física que combina principios de la mecánica cuántica y la teoría de campos clásica. Proporciona una descripción cuántica de las partículas elementales y sus interacciones a través de campos cuánticos que llenan todo el espacio-tiempo. En esta teoría, las partículas se representan como […]
Definición de costa
Costa es un concepto que tiene distintos usos y que incluso puede proceder de diferentes fuentes etimológicas. Su acepción más habitual deriva del catalán o el gallego costa, a su vez procedente de un vocablo latino que puede traducirse «costilla», «costado» o «lado». En ese caso, se llama costa a la orilla de un cuerpo […]
Definición de especies invasoras
Especies invasoras son aquellas que, por distintos motivos, llegan a desarrollarse más allá de sus áreas de distribución natural. En este marco, múltiples exponentes de la flora y fauna se despliegan en hábitats ajenos y terminan provocando que se vaya perdiendo biodiversidad. Los organismos (plantas y animales, principalmente, aunque también pueden ser microorganismos) que por […]
Definición de principio holográfico
Principio holográfico es la denominación que recibe una idea, teoría o interpretación que fue promovida en la década del ’90 por dos especialistas en física teórica: el estadounidense Leonard Susskind y el neerlandés Gerardus ‘t Hooft. También Stephen Hawking, acompañado por Thomas Hertog, trabajaron a lo largo de dos décadas en una teoría cosmológica que […]
Definición de fermión
Un fermión es un tipo de partícula elemental de espín semientero, tal como los quarks y los leptones. El electrón, el protón y el neutrón también son fermiones, y forman la materia tal como la conocemos, ya que son los constituyentes básicos de los átomos. Propiedades fundamentales Estadística de Fermi-Dirac Un marco teórico utilizado en […]
Definición de sonda espacial
Sonda espacial es el nombre que se le da a los dispositivos de carácter artificial que son enviados al espacio a fin de obtener información vinculada a cometas, asteroides, satélites y planetas, entre otros cuerpos celestes u objetos astronómicos. Para darle soporte a estas estructuras esenciales para la investigación científica se apela a instrumentos (entre […]