Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cangrejo

Un cangrejo es un animal crustáceo y artrópodo que pertenece al orden de los decápodos. Para conocer sus principales características, como se puede advertir, es necesario definir varios términos. Un artrópodo es un ser invertebrado cuyo cuerpo presenta simetría bilateral, está formado por varios segmentos, tiene apéndices con piezas articuladas y cuenta con una cutícula […]

continuar leyendo  

Definición de canela

La canela es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía. Se trata de la corteza de las ramas de un árbol que, cuando se le quita la epidermis, presenta un sabor y un aroma característicos. El árbol de la canela, también llamado canelo, forma parte de la familia de las lauráceas. Natural de Sri Lanka, […]

continuar leyendo  

Definición de candela

Candela es una palabra con origen en el latín candēla que puede utilizarse como sinónimo de vela. Se trata de un elemento que se produce con parafina, cera o grasa. Este material, dispuesto en estado sólido, cubre una mecha que se enciende y que permite alumbrar. Por ejemplo: «Otra vez se cortó la luz: por favor, trae […]

continuar leyendo  

Definición de camuflaje

Camuflaje es la acción de ocultar material de guerra o bien a  las tropas con el propósito de engañar al enemigo. Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término, tenemos que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de campo magnético

Un campo magnético es un sector del espacio sobre el cual tiene incidencia un elemento magnético. También se le dice campo magnético a la magnitud expresada en amperios/metros que refleja qué tan intensa es una fuerza magnética. Antes de entrar de lleno en el significado del concepto, es necesario descubrir el origen etimológico de las […]

continuar leyendo  

Definición de cambio químico

Un cambio implica una alteración, modificación o transformación. Químico, por su parte, es aquello vinculado a las propiedades y la estructura de una sustancia según su composición. Se llama cambio químico al proceso que lleva a una o más sustancias (denominadas reactivos) a modificar su estructura y los enlaces de sus moléculas, convirtiéndose en otras […]

continuar leyendo  

Definición de campo eléctrico

El campo eléctrico es la zona del espacio en cuyos puntos se concreta la definición de la intensidad de una fuerza eléctrica. Los campos eléctricos pueden representarse a través de modelos que se encargan de describir cómo interactúan los sistemas y los cuerpos con propiedades vinculadas a la electricidad. Es importante indicar que, en el […]

continuar leyendo  

Definición de cambio físico

Cambio físico es una noción que tiene dos grandes acepciones. Por un lado se utiliza para nombrar a las variaciones de magnitudes físicas que se registran en una sustancia. Por otra parte, la idea de cambio físico puede aludir a las modificaciones del cuerpo de un ser humano. Los cambios de estado de una materia […]

continuar leyendo  

Definición de campo gravitatorio

Campo gravitatorio es un concepto que se emplea en el terreno de la física. Para analizar el concepto, primero debemos comprender qué es la gravitación o gravedad: se trata de la atracción de los cuerpos de acuerdo a su masa (la magnitud física que se encarga de reflejar la cantidad de materia del cuerpo). Esta […]

continuar leyendo  

Definición de campana de Gauss

El concepto de campana procede del latín tardío campāna, a su vez vinculado a la región italiana de Campania. Allí se emplearon por primera vez las campanas, que son instrumentos de metal con forma de copa invertida que se golpean para que emitan un sonido. Los objetos con forma similar a estos instrumentos también reciben […]

continuar leyendo  
x