Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cadena trófica
El concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden. La idea de cadena alude a que un organismo se come a otro y, a su vez, es comido por un tercero. También llamada cadena alimenticia, la cadena […]
Definición de cadáver
Cadáver es el nombre que recibe un cuerpo que antes ha estado vivo pero que ahora está muerto. Se trata de los restos físicos que deja un ser vivo tras fallecer. Por ejemplo: «La policía encontró un cadáver debajo del puente: los investigadores creen que se trata de un homicidio«, «El cadáver del ex presidente […]
Definición de cactus
El término cactus procede de la lengua latina, aunque su raíz etimológica se halla en el griego káktos. El concepto hace referencia a una planta que pertenece a la familia de las cactáceas. Los cactus, también llamados cactos, forman parte del conjunto de las crasas o suculentas: plantas que disponen de un órgano o sector […]
Definición de cachorro
Un cachorro es la cría de diversos animales mamíferos, como el perro, el gato, el lobo y el león. Se trata, por lo tanto, de la descendencia de estas especies. La etimología del término nos lleva al vocablo latino catŭlus. Por ejemplo: “Mi perra tuvo ocho cachorros”, “En la plaza hay un cachorro que parece estar perdido”, […]
Definición de cacería
En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra cacería que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que es fruto de la suma de “captiare”, que procede del verbo “captere” el cual significa “capturar”, y del sufijo “-ería”. Se denomina cacería a la actividad y el resultado de cazar: la búsqueda […]
Definición de cabestro
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado cabestro se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que no hay una teoría claro sino varias, entre las que podemos destacar las siguientes: -Unas, vienen a indicar que procede del panromano, concretamente de «capistrum», que puede traducirse como «arnés». […]
Definición de cabello
El término latino capillus llegó a nuestro idioma como cabello. El concepto se emplea para nombrar al pelo: el filamento fino de origen córneo que se desarrolla en la piel de ciertos animales. La idea de cabello, de este modo, puede aludir a un pelo o al conjunto de ellos. Por ejemplo: «Esta tarde voy […]
Definición de caballo
Un caballo es un animal mamífero que forma parte de la familia de los équidos. Se trata de un perisodáctilo: un ser ungulado (utiliza el extremo de los dedos para apoyarse y caminar) cuyas extremidades tienen una cantidad impar de dedos finalizados en pezuña y cuyo dedo central presenta un desarrollo mayor respecto al resto. […]
Definición de burbuja
Una burbuja es una voz onomatopéyica que alude al globo gaseoso, formado en el interior de un líquido, que sube a la superficie. Estas burbujas pueden aparecer por distintos fenómenos. Antes de entrar de lleno en la definición del término, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata […]
Definición de buitre
Un buitre es un ave de rapiña cuyo cuerpo puede alcanzar una envergadura de más de dos metros y un peso de unos 6,5 kilogramos. Este animal que forma bandadas tiene el cuello desnudo y la cabeza pelada. Por lo general los buitres ingieren la carne de seres que ya han muerto, aunque en ocasiones […]