Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de física teórica

La física teórica es una rama de la física que se ocupa del desarrollo y la formulación de modelos matemáticos y teorías para describir y predecir el comportamiento de sistemas. Se basa en principios fundamentales y leyes para construir marcos teóricos coherentes que expliquen fenómenos observables en el universo. Los físicos teóricos utilizan herramientas matemáticas […]

continuar leyendo  

Definición de núcleo atómico

Núcleo atómico es la denominación que recibe el corazón de todo átomo. En esa porción central, cuya carga es positiva, está concentrada prácticamente toda la masa atómica. Neutrones y protones, gracias al efecto de la fuerza nuclear fuerte, conviven unidos en el centro del átomo, siendo los constituyentes de aquello que en física nuclear se […]

continuar leyendo  

Definición de pérdida de biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es una problemática de alcance universal que posee múltiples causas y genera diversas consecuencias. Es importante, por lo tanto, informarse sobre los motivos que desencadenan este fenómeno demoledor y peligroso para todo el planeta e investigar acerca de las posibles soluciones o estrategias que pueden contribuir a revertir o a frenar […]

continuar leyendo  

Definición de dualidad onda-partícula

La dualidad onda-partícula es un principio fundamental en la física cuántica que describe el comportamiento de las partículas subatómicas, como el electrón y el fotón. Las partículas pueden exhibir tanto propiedades de onda como de partícula, dependiendo del experimento realizado y del contexto en el que se observen. En términos simples, la dualidad onda-partícula sugiere […]

continuar leyendo  

Definición de ondas de radio

Las ondas de radio son una clase de radiación electromagnética que puede generarse de manera natural y también artificialmente. Su propagación se da en frecuencias desde 10 kilohercios hasta 10 terahercios, con lo cual puede producirse en un rango muy amplio. Antes de avanzar, es importante analizar los términos que componen el concepto. En el […]

continuar leyendo  

Definición de Ley de Coulomb

La ley de Coulomb es uno de los pilares de la rama de la física que se define como electrostática, además de haber resultado muy valiosa para desarrollar la teoría electromagnética. Su nombre recuerda el apellido de Charles-Augustin de Coulomb, un ingeniero, físico y matemático de origen francés que formuló dicho principio en 1785 después […]

continuar leyendo  

Definición de fisión nuclear

Fisión nuclear es la denominación que recibe una reacción que se produce cuando el núcleo de un átomo termina segmentándose en, al menos, un par de núcleos de mayor ligereza (los cuales están considerados productos de fisión y suelen ser muy radiactivos). Surgen incluso, en este marco, una serie de subproductos (como fotones, partículas alfa […]

continuar leyendo  

Definición de teoría de la relatividad especial

La teoría de la relatividad especial es una teoría física propuesta por Albert Einstein en 1905. Describe cómo se comportan el espacio, el tiempo y la materia en ausencia de campos gravitatorios, es decir, en situaciones donde la gravedad es insignificante. La teoría de la relatividad especial se basa en dos principios fundamentales: la invariancia […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Boyle

La ley de Boyle es un postulado que vincula a la presión y al volumen de un determinado nivel de gas que se mantiene a temperatura constante. Este contenido surgió en 1662 por impulso de Robert Boyle, un teólogo, inventor, físico, filósofo y químico al cual se señala como precursor de la química moderna. Años […]

continuar leyendo  

Definición de lente gravitacional

Lente gravitacional es una noción, también conocida bajo la denominación de lente gravitatoria, que está presente en el campo de la astrofísica. Es un concepto destinado a describir un fenómeno surgido al curvarse un haz de luz proveniente de diversos objetos brillantes y distantes en torno a un objeto de carácter masivo (como el caso […]

continuar leyendo  
x