Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de bólido

Un bólido es un cuerpo que alcanza una enorme velocidad. El recorrido etimológico del concepto se inició en el vocablo griego bolís, que pasó al latín como bolis y luego llegó al francés como bolide. Por ejemplo: “El bólido impactó contra el muro de la casa y lo destruyó”, “El piloto italiano ganó la tradicional […]

continuar leyendo  

Definición de boga

Boga es una noción que tiene múltiples acepciones. Muchas de ellas están vinculadas a peces de diversas familias, cuyas denominaciones varían de acuerdo a la región geográfica. Se llama boga común al Leporinus obtusidens, un pez del grupo de los teleósteos que habita en varios ríos, lagunas, lagos y arroyos sudamericanos. Pueden encontrarse bogas de […]

continuar leyendo  

Definición de boca

Boca es el término que se utiliza para nombrar a la abertura delantera del tubo digestivo de los animales, incluyendo los seres humanos. La boca se encuentra en la cabeza y permite la ingesta de alimentos y de líquidos. El concepto -procedente del vocablo latino bucca– puede aludir a la cavidad donde se hallan los […]

continuar leyendo  

Definición de blástula

El origen etimológico del término blástula se encuentra en el vocablo griego blastós (que puede traducirse como “germen”), unido al sufijo diminutivo -ŭla. Este concepto pasó al latín científico como blastula y luego llegó a nuestro idioma como blástula. Se llama blástula a una de las etapas de la embriogénesis de los animales (es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de blindaje

Blindaje es el acto y resultado de blindar: proteger algo de la acción de proyectiles, fuego u otra cosa similar. El concepto puede usarse en sentido literal (cuando se utilizan ciertos materiales para blindar) o de manera simbólica (una protección figurada o no material). Como barrera física, el blindaje suele emplearse en vehículos especiales para […]

continuar leyendo  

Definición de bivalente

Bivalente es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la química para calificar al elemento químico que cuenta con dos valencias, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para comprender el concepto de bivalente, por lo tanto, debemos saber antes qué es un elemento químico y qué es una valencia. […]

continuar leyendo  

Definición de bivalvos

Bivalvo es un adjetivo que se utiliza para calificar al ser que cuenta con dos valvas. Estas valvas, por su parte, son los elementos de gran dureza que forman la concha que tienen ciertos animales invertebrados o las partes que componen las cáscaras de los frutos. Antes de entrar de lleno en la definición del […]

continuar leyendo  

Definición de bisectriz

Antes de proceder a conocer el significado del término bisectriz, es imprescindible descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de la suma de varios componentes de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo «bi-«, que es […]

continuar leyendo  

Definición de biotipo

El concepto de biotipo deriva del latín científico biotypus, que a su vez tiene su origen en un vocablo compuesto de la lengua griega: bio (que se traduce como “vida”) y týpos (traducible como “tipo”). La noción se utiliza en el terreno de la biología para nombrar a la forma característica de una planta o […]

continuar leyendo  

Definición de bípedo

Para poder comenzar a conocer el significado del término bípedo, se necesita descubrir, en primer lugar, el origen etimológico del mismo. En este caso podemos determinar que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «bi», que puede traducirse como «dos». -El sustantivo «pes, pedis», que es […]

continuar leyendo  
x