Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de bioacumulación

Bioacumulación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele emplearse en el terreno de la toxicología para nombrar a un proceso que se desarrolla en los seres vivos y que implica que estos organismos acumulen sustancias químicas hasta alcanzar una concentración más […]

continuar leyendo  

Definición de big bang

Se conoce como big bang a un enorme estallido que, de acuerdo a una teoría científica, marcó el origen del universo. Esta teoría señala que el universo se originó hace 13.800 millones de años, expandiéndose gracias a la explosión en cuestión. Según la teoría, tras la expansión el universo comenzó a enfriarse y así tuvo […]

continuar leyendo  

Definición de bifocal

Bifocal es aquello que cuenta con dos focos. El concepto se utiliza en el terreno de la óptica con referencia a los lentes que, al contar con dos potencias distintas, permiten la corrección de la visión a larga y a corta distancia. Los lentes bifocales, de este modo, son usados por los individuos que padecen […]

continuar leyendo  

Definición de bífido

Bífido es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que tiene una bifurcación o, en el ámbito de la biología, a lo que se encuentra hendido en dos sectores o porciones. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino bifĭdus. Se conoce como espina bífida a una malformación de la espina […]

continuar leyendo  

Definición de bíceps

El término bíceps refiere, en su acepción más general, a algo que tiene dos extremos o dos cabezas. El concepto suele usarse en el terreno de la anatomía para nombrar a un músculo par que, en su extremo superior, tiene dos inserciones o sectores. El músculo bíceps braquial se encuentra en el brazo, cubriendo los […]

continuar leyendo  

Definición de bidireccional

El adjetivo bidireccional permite calificar a aquello que tiene dos direcciones. Este concepto (dirección) alude a una tendencia, un rumbo, una orientación o un sentido. Por ejemplo: “Las autoridades municipales decidieron que el Camino del Sur sea bidireccional para agilizar el tránsito”, “La discriminación muchas veces es bidireccional: las personas discriminan a quienes suelen discriminarlas”, […]

continuar leyendo  

Definición de bifurcación

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término bifurcación, hay que comenzar a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra de procedencia latina, ya que deriva de “bifurcatio” y la misma a su vez de “bifurcus”. Este término es fruto de la suma […]

continuar leyendo  

Definición de biela

Una biela es un objeto que permite la transformación de un movimiento de rotación en un movimiento de vaivén o viceversa. El término deriva del francés bielle, que alude a un órgano mecánico existente en los motores de combustión interna. La biela es una pieza que, cuando se somete a un esfuerzo de compresión o […]

continuar leyendo  

Definición de bidimensional

El adjetivo bidimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene dos dimensiones (2D). Un cuerpo que se proyecta a lo largo y a lo ancho, por ejemplo, cuenta con dos dimensiones. En cambio, si también tiene profundidad, se trata de un objeto con tres dimensiones (3D) y recibe el calificativo de tridimensional. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de bicéfalo

Bicéfalo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel que cuenta con dos cabezas. Más allá del uso en sentido físico (la duplicación del sector superior del cuerpo), el concepto también puede emplearse de manera simbólica (aquello que tiene dos mandos). Por ejemplo: “Nació un ternero bicéfalo en un pueblo indio: los lugareños […]

continuar leyendo  
x