Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de leyes de Kepler
Las leyes de Kepler son tres y rinden tributo desde su nombre a un matemático y astrónomo alemán llamado Johannes Kepler. Él, hace muchísimos años (entre el 1609 y el 1619), se encargó de formular los enunciados que permiten establecer cómo son los movimientos que los planetas realizan en sus órbitas en torno al sol. […]
Definición de partículas elementales
Partículas elementales es la expresión que se utiliza para identificar a los componentes más básicos de la materia. Estas unidades que carecen de estructura en su interior y no abarcan en su composición elementos de mayor simpleza son el objeto de estudio de quienes se especializan en física de partículas. Teniendo como guía al modelo […]
Definición de evolución estelar
Evolución estelar es la expresión que alude a las transformaciones que van produciéndose en las estrellas a lo largo de los años. A medida que pasa el tiempo, cada estrella experimenta cambios en su apariencia externa, además de sufrir modificaciones en su estructura interna. Según han ido descubriendo los investigadores especializados en astronomía, hay fenómenos […]
Definición de física cuántica
La física cuántica es la especialidad científica que analiza la materia a escala muy pequeña. Por lo tanto lleva a cabo sus estudios a nivel atómico e incluso subatómico. A la física cuántica también se la conoce como mecánica cuántica. A lo largo de la historia, sus aportes contribuyeron a comprender diversos fenómenos naturales y […]
Definición de objetividad
La objetividad es la cualidad de una perspectiva, juicio, o análisis que está libre de sesgos personales, prejuicios, o influencias externas, y que se basa en hechos y evidencia verificable. En otras palabras, ser objetivo implica abordar un tema con imparcialidad, centrada en los datos y la realidad observable, sin dejar que las emociones o […]
Definición de ley de Charles
La ley de Charles es un enunciado que se encarga de describir cómo se lleva a cabo la expansión de un gas al calentarse. En contrapartida, cuando la temperatura desciende, el volumen del gas disminuye. Esta ley indica que si la presión que se aplica sobre una muestra de gas es constante, el volumen y […]
Definición de senderismo
Senderismo es un concepto inspirado en la idea de sendero que se utiliza para identificar a una práctica de carácter deportivo elegida, a nivel mundial y durante todas las épocas del año, por hombres y mujeres de distintas edades y nacionalidades. Básicamente, esta palabra alude a las caminatas que se realizan por diferentes territorios al […]
Definición de cromatina
La cromatina es una estructura compleja compuesta principalmente de ADN (Ácido desoxirribonucleico), proteínas histonas y no histonas (las proteínas estructurales de la cromatina), que constituye el material genético dentro del núcleo celular. Su función principal es empaquetar el ADN en un volumen más pequeño para que quepa dentro del núcleo de la célula y regular […]
Definición de vida extraterrestre
Vida extraterrestre es una expresión que alude a toda aquella existencia que, según cree mucha gente, se ha originado y subsiste (al menos de manera hipotética) fuera de nuestro planeta, la Tierra. Quienes se dedican a observar el universo e intentan una y otra vez resolver misterios vinculados a la galaxia orientan algunas de sus […]
Definición de marisco
El término marisco se refiere a los organismos acuáticos comestibles que habitan en ambientes marinos o de agua salobre, tales como crustáceos (camarón, cangrejo, langosta, cigala, jaiba, gambón), moluscos (almeja, mejillón, ostra, calamar, caracol de mar, ostión, navajas) y algunos tipos de equinodermos (como el erizo de mar). El marisco es una parte importante de […]