Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de tallo

El tallo es la parte de una planta que se encuentra entre la raíz, las hojas y las flores. Es una estructura que proporciona soporte mecánico a las hojas y las conecta con las raíces, permitiendo la transferencia de agua, nutrientes y fotosintatos entre ellas. El tallo también puede almacenar reservas de nutrientes y cumplir […]

continuar leyendo  

Definición de niveles de energía

Los niveles de energía entran en juego y adquieren visibilidad en múltiples contextos. En el ámbito de la salud, por ejemplo, se relaciona esta idea a la fuerza o vitalidad que se puede conseguir o perder en función de la edad de alguien, su estilo de vida o sus hábitos. No tener una alimentación equilibrada […]

continuar leyendo  

Definición de agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa es una modalidad de prácticas agrícolas que tiene en cuenta la salud del suelo. De este modo, busca preservar la sostenibilidad. También conocida como agricultura sostenible, la agricultura regenerativa apela al riego eficiente, la rotación de cultivos y el compostaje, entre otros métodos y técnicas. Su finalidad es conservar la fertilidad, cuidar […]

continuar leyendo  

Definición de exploración espacial

La exploración espacial, intrínsecamente ligada al afán innato de la humanidad por comprender el universo que la rodea, representa la búsqueda continua de respuestas a preguntas fundamentales sobre nuestro origen, el cosmos y la posibilidad de vida más allá de nuestro planeta. Este empeño, impulsado por una insaciable curiosidad y el deseo de superar fronteras […]

continuar leyendo  

Definición de gigante roja

Gigante roja es la denominación que reciben aquellas estrellas con una masa intermedia o baja que, en el marco del proceso de evolución estelar, ya han atravesado la secuencia principal y agotaron el hidrógeno que poseían. Al analizar el ciclo de vida estelar se advierte que a esta etapa se llega con una fusión nuclear […]

continuar leyendo  

Definición de fuerzas fundamentales

Las fuerzas fundamentales son, según señalan los expertos en física de partículas, interacciones producidas en el universo que no llegan a ser desglosadas en procesos o fenómenos más básicos. Este conjunto engloba a un modelo estándar conformado, en principio, por cuatro elementos: la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza de gravedad y […]

continuar leyendo  

Definición de exoplaneta

Un exoplaneta es, de acuerdo a la definición avalada por la Real Academia Española (RAE), un planeta que se sitúa por afuera del sistema solar, es decir, del sistema planetario que engloba, por ejemplo, a la Tierra y en cuya parte central se ubica el sol. Los expertos en Astronomía señalan que, pese a no […]

continuar leyendo  

Definición de cogeneración

La cogeneración es el proceso que permite la producción simultánea de energía eléctrica y/o mecánica junto a energía térmica de utilidad. De este modo, partiendo de una fuente primaria puede lograrse la generación de calor y electricidad (CHP). Por lo general, una planta de cogeneración se compone de turbinas y motores alternativos que hacen posible […]

continuar leyendo  

Definición de fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de Van der Waals son interacciones entre moléculas, según se estudia en el ámbito de la fisicoquímica. Esta clase de fuerzas intermoleculares se caracterizan por presentar anisotropía (condición que marca que sus propiedades dependen de qué orientación tengan las moléculas) y se bautizaron con el apellido de un destacado físico y profesor de […]

continuar leyendo  

Definición de NASA

La NASA es la agencia del gobierno de Estados Unidos que se dedica a impulsar la exploración espacial y la investigación aeronáutica. Su fundación tuvo lugar en 1958 por decisión del presidente Dwight Eisenhower. NASA es la sigla de National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio). El organismo ha […]

continuar leyendo  
x