Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cilindrada

El concepto de cilindrada se utiliza en el ámbito de la mecánica. Así se denomina a la capacidad que tienen los cilindros de un motor. Antes de avanzar con la definición, es importante señalar que un motor es una máquina que, apelando a una fuente energética, genera movimiento. Entre los elementos más importantes de muchos […]

continuar leyendo  

Definición de arce

El arce es un árbol que integra el grupo familiar de las aceráceas. El concepto alude a numerosas especies que componen el género conocido como Acer. A nivel general, los arces se caracterizan por la dureza de su madera, que suele presentar manchas. Estos árboles tienen hojas sencillas, flores dispuestas en racimo o en corimbo […]

continuar leyendo  

Definición de espectrómetro

Espectrómetro es un concepto que se forma con el sustantivo espectro y el elemento compositivo ‒́metro. El término refiere al dispositivo que se usa para analizar cómo está formada la luz que emite una fuente, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Es importante mencionar que, en el […]

continuar leyendo  

Definición de frijol

El término frijol (o fríjol, con acento en la I) alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia. Todos estos términos permiten hacer referencia a una planta herbácea y al fruto y a la semilla de ella. El nombre científico del frijol, fríjol, judía, habichuela, poroto o alubia […]

continuar leyendo  

Definición de esmeralda

El vocablo griego smáragdos arribó al latín como smaragdus, que a su vez derivó en el francés antiguo esmeralde. A nuestro idioma el concepto llegó como esmeralda. Así se denomina a una piedra preciosa que se caracteriza por su tonalidad verdosa. De hecho, también se llama esmeralda al color que se asemeja al exhibido por […]

continuar leyendo  

Definición de alpiste

La noción de alpiste procede de alpíšṭ, un vocablo del árabe hispánico y mozárabe que a su vez proviene del latín pistum (participio pasivo de pinsĕre, que puede traducirse como “machacar”). Se denomina alpiste a la planta de nombre científico Phalaris canariensis y a la semilla de dicha especie. El alpiste forma parte del grupo […]

continuar leyendo  

Definición de carpincho

El carpincho es un animal mamífero que habita en el continente americano. Con un peso que puede superar los 80 kilogramos y una longitud de hasta 1,5 metros, se trata del roedor viviente más grande del planeta. Al carpincho también se lo conoce como chigüire o capibara según la región. Se lo puede encontrar en […]

continuar leyendo  

Definición de camelia

Se llama camelia a la flor del camelio. El camelio (que también puede denominarse camelia como la flor), en tanto, es un arbusto nativo del continente asiático que forma parte del grupo familiar de la teáceas. El nombre de esta planta proviene de Jiří Josef Camel, nombrado en ocasiones como Kamel o Camellus. Este misionero […]

continuar leyendo  

Definición de codo

El término codo, que deriva del vocablo latino cubĭtus, tiene varias acepciones reconocidas por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El uso más habitual refiere al sector trasero y saliente de la articulación del antebrazo con el brazo. Cabe destacar que se llama articulación a la unión, ya sea móvil o fija, de […]

continuar leyendo  

Definición de espalda

Espalda proviene del latín tardío spathŭla (que puede traducirse como «espátula» u «omóplato»), a su vez derivado de spatha (traducible como «pala»). El concepto tiene varios significados reconocidos por la Real Academia Española (RAE). La primera acepción que aparece en el diccionario alude al sector trasero del cuerpo del ser humano. La espalda, en este […]

continuar leyendo  
x