Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de gladiolo
El término gladiolo, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como gladíolo (con acento en la letra I), tiene su origen etimológico en latín gladiŏlus. Este vocablo, a su vez, es el diminutivo de gladius (que se traduce como “espada”). La etimología, por lo tanto, vincula la idea de gladiolo a una espada de […]
Definición de carbono
La etimología de carbono nos lleva al francés carbone, a su vez derivado del vocablo latino carbo (que puede traducirse como carbón). El carbono es un elemento químico muy abundante en la naturaleza que resulta clave para la vida. De símbolo C, el carbono es el pilar de la química orgánica. Así se denomina al […]
Definición de borraja
El vocablo latino borrāgo llegó al catalán como borratja. Ese es el antecedente etimológico más cercano de borraja, según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La borraja es una planta que integra el grupo familiar de las borragináceas. Con una altura que puede alcanzar unos sesenta centímetros, presenta un tallo ramoso de […]
Definición de boreal
La etimología de boreal nos lleva al latín, más precisamente al vocablo boreālis. Se trata de un adjetivo que puede usarse para aludir a lo vinculado al norte o al bóreas. Se llama norte al punto cardinal que se ubica adelante del observador a cuya derecha se encuentra el este. El bóreas, en tanto, es […]
Definición de gardenia
Gardenia es el nombre de un género de arbustos. Estas plantas pertenecen al conjunto familiar de las rubiáceas y son nativas del este asiático. El nombre rinde homenaje al botánico, médico y zoólogo escocés Alexander Garden, nacido en 1730 y fallecido en 1791. Quien estableció esta denominación fue el sueco Carlos Linneo. El jazmín de […]
Definición de cilindrado
Cilindrado es el acto y resultado de cilindrar. Este verbo (cilindrar), a su vez, hace referencia a realizar la compresión de un elemento apelando a un rodillo o un cilindro, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE). Por lo general se asocia el cilindrado al proceso de corte que se lleva […]
Definición de angiología
En el término angiología es posible reconocer dos elementos compositivos: angio- (que alude a los vasos linfáticos o sanguíneos) y -plastía (vinculado a la ciencia o el estudio). Esta composición ya nos brinda información acerca del significado del concepto. Se denomina angiología a la especialización de la medicina centrada en el sistema vascular. De este […]
Definición de cilindrada
El concepto de cilindrada se utiliza en el ámbito de la mecánica. Así se denomina a la capacidad que tienen los cilindros de un motor. Antes de avanzar con la definición, es importante señalar que un motor es una máquina que, apelando a una fuente energética, genera movimiento. Entre los elementos más importantes de muchos […]
Definición de arce
El arce es un árbol que integra el grupo familiar de las aceráceas. El concepto alude a numerosas especies que componen el género conocido como Acer. A nivel general, los arces se caracterizan por la dureza de su madera, que suele presentar manchas. Estos árboles tienen hojas sencillas, flores dispuestas en racimo o en corimbo […]
Definición de espectrómetro
Espectrómetro es un concepto que se forma con el sustantivo espectro y el elemento compositivo ‒́metro. El término refiere al dispositivo que se usa para analizar cómo está formada la luz que emite una fuente, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Es importante mencionar que, en el […]
