Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de colorante
Colorante es una noción que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La palabra se forma con el verbo colorar (aportar color) y con la terminación -nte (que permite el desarrollo de adjetivos deverbales, aludiendo a la ejecución de la acción que expresa la base). Un colorante, por lo tanto, es una sustancia que sirve […]
Definición de fécula
La etimología de fécula nos lleva al vocablo latino faecŭla. El término se emplea para aludir a un carbohidrato que suele hallarse en las células de las raíces, los tubérculos y las semillas de ciertas plantas. Para comprender qué es la fécula, por lo tanto, primero hay que centrarse en la idea de carbohidrato. También […]
Definición de ave
Ave es un término que proviene del vocablo latino avis. El concepto se emplea para denominar a un animal ovíparo y vertebrado cuyo cuerpo se encuentra protegido por un plumaje y que dispone de un par de alas generalmente aptas para volar. Es importante mencionar que la noción de aves, en plural, se usa a […]
Definición de brea
La noción de brea puede hacer referencia a distintas sustancias. El primer significado del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una sustancia viscosa generada a partir de la destilación de madera de diversas coníferas colocadas al fuego. La idea de destilación, a su vez, señala el proceso que […]
Definición de galio
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones del término galio, cada una con un origen etimológico diferente. El concepto puede proceder del latín científico gallium y referirse a un metal, o derivar del latín galĭon y hacer alusión a una planta. En el primer caso, gallium proviene de gallus (que quiere […]
Definición de acetileno
Acetileno es un concepto que procede del francés acétylène. Este vocablo, a su vez, está formado por acétyle (que puede traducirse como «acetilo») y -ène (la terminación «-eno»). Como se puede advertir, es posible saber más sobre la idea de acetileno analizando sus componentes etimológicos. Acetilo es el radical que corresponde al ácido acético; un […]
Definición de gallo
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge más de una veintena de acepciones del término gallo, que deriva del vocablo latino gallus. El primer significado que menciona es el más usado y refiere a un ave doméstica que forma parte del orden de los galliformes. Estos primeros datos señalados dan a conocer varias […]
Definición de coco
El término coco tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a un árbol, al fruto de dicha especie, a una criatura imaginaria o a la cabeza de una persona, por mencionar algunas de las acepciones. Un coco, por lo tanto, puede ser un cocotero. Esta especie vegetal pertenece al grupo familiar de las palmas y alcanza […]
Definición de galvanoplastia
La etimología de galvanoplastia nos lleva al vocablo francés galvanoplastie. La formación del concepto remite a Luigi Galvani, un físico, fisiólogo y médico italiano nacido el 9 de septiembre de 1737 en Bolonia y fallecido el 4 de diciembre de 1798. Galvani realizó importantes descubrimientos vinculados a las propiedades eléctricas de los impulsos nerviosos. Para […]
Definición de equino
El vocablo latino equīnus llegó al castellano como equino. Este término puede emplearse como adjetivo para aludir a todo aquello vinculado al caballo y como sustantivo para referirse específicamente a un animal que pertenece a la llamada especie equina (la cual incluye al caballo). Los equinos o équidos forman parte del conjunto de los perisodáctilos, […]