Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de estolón

El término estolón puede hacer referencia a un tipo de vestidura, a una clase de brote de algunas plantas o a un órgano de animales invertebrados, de acuerdo con el contexto. Un brote En el terreno de la botánica, un estolón es un brote que surge en la base de un tallo. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de talón

El talón es el sector posterior del pie de las personas. Es la zona trasera del pie, ubicándose en la parte inferior de la pierna. El talón se encuentra debajo de la pantorrilla. Por extensión se denomina talón al tramo del calzado que cubre esta parte. Talón también puede hacer referencia a la parte a […]

continuar leyendo  

Definición de antilogaritmo

El concepto de antilogaritmo se emplea en el terreno de las matemáticas. Así se denomina al número que tiene otro número dado como logaritmo. Definición general Puede decirse que el antilogaritmo de un número P en una cierta base es aquella cifra que, en la base en cuestión, cuenta con P como logaritmo. Como se […]

continuar leyendo  

Definición de osmorregulación

Se denomina osmorregulación al proceso activo que permite la regulación de la presión osmótica del organismo, conservando el balance osmótico en las membranas corporales. Para comprender el concepto, es necesario prestar atención a varias nociones. Regulación osmótica La idea de homeostasis alude a los fenómenos de autorregulación que posibilitan mantener constantes las propiedades y la […]

continuar leyendo  

Definición de mesófilo

Mesófilo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir al material que se halla en el interior de las hojas de las plantas. Entre el haz y el envés El mesófilo, o mesofilo, se ubica entre […]

continuar leyendo  

Definición de lunación

Lunación es un término que procede del latín tardío lunatio. El término alude al tiempo que acontece entre dos fases iguales de la Luna. Mes lunar sinódico Las fases lunares están vinculadas a la iluminación del Sol. Cada fase se asocia a cómo se modifica la porción iluminada de la Luna según su cambio de […]

continuar leyendo  

Definición de piezoelectricidad

La piezoelectricidad es una propiedad que ostentan algunos cristales, los cuales se pueden polarizar eléctricamente si son sometidos a una cierta presión. Dicho fenómeno también puede desarrollarse en sentido inverso: estos cristales, sometidos a un campo eléctrico, se deforman por el accionar de fuerzas internas. Un proceso para cristales Cuando se somete un cristal piezoeléctrico […]

continuar leyendo  

Definición de anisótropo

El adjetivo anisótropo se emplea en el terreno de la física para calificar al cuerpo o a la sustancia que, de acuerdo a la dirección en que se analiza, presenta propiedades físicas diferentes. Un elemento anisótropo, de este modo, se diferencia de uno isótropo, cuyas propiedades físicas son idénticas en todas las direcciones. Propiedades y […]

continuar leyendo  

Definición de blastocisto

Se denomina blastocisto al embrión cuando ya pasaron cinco o seis días de la fecundación. En esa instancia del desarrollo, previa a su implantación en el útero, se trata de un conjunto de células cuya división se realiza con gran rapidez. Masa interna y trofoblasto Es posible reconocer dos clases de estructuras celulares en el […]

continuar leyendo  

Definición de neocorteza

La neocorteza es el sector de mayor complejidad de la corteza cerebral. También conocida como neocórtex, isocórtex o neopalio, se trata de la parte que, en cuanto al proceso de la evolución, apareció más cerca en el tiempo. Aporte en acciones complejas Las funciones más avanzadas del cerebro requieren la intervención de la neocorteza. Desde […]

continuar leyendo  
x