Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de sincronización

Sincronización es el acto y el resultado de sincronizar. Este verbo (sincronizar), a su vez, refiere a propiciar que dos fenómenos o acciones resulten coincidentes en el tiempo o se organicen según un determinado orden. La sincronización, por lo tanto, se vincula a un ajuste o arreglo temporal. Esta disposición puede encontrarse en diferentes ámbitos […]

continuar leyendo  

Definición de monohíbrido

Monohíbrido es un adjetivo que se utiliza para calificar a un tipo de cruzamiento o cruce. Un cruzamiento, en tanto, implica la combinación de material genético de dos procedencias diferentes en un nuevo individuo. El naturalista Gregor Mendel, en el siglo XIX, fue quien experimentó con el cruzamiento monohíbrido. Este científico cruzó dos plantas homocigotas […]

continuar leyendo  

Definición de paralelepípedo

El vocablo griego parallēlepípedon derivó en el latín tardío parallelepipĕdum, que es el antecedente etimológico más cercano de paralelepípedo: un cuerpo geométrico que se encuentra limitado por seis paralelogramos y que tiene sus caras opuestas paralelas e iguales. Cabe destacar que, en geometría, un cuerpo o sólido es un objeto que presenta las tres dimensiones […]

continuar leyendo  

Definición de genómica

La genómica es el área de la biología que investiga cómo se constituye y funciona un genoma. Se llama genoma, por otro lado, a la serie de nucleótidos que compone el ácido desoxirribonucleico (ADN) de una especie o de un ser. Para avanzar con la definición de genómica, primero hay que tener en claro varios […]

continuar leyendo  

Definición de meteorización

La meteorización es un proceso que se produce cuando los minerales y las rocas, al estar en contacto con la biósfera, la hidrósfera o la atmósfera, se degradan o se fragmentan. Esta meteorización puede ser física o química y llevarse a cabo de manera total o parcial. Cabe destacar que las consecuencias de la meteorización […]

continuar leyendo  

Definición de calibración

El concepto de calibración hace referencia al acto y la consecuencia de calibrar, un verbo con varias acepciones. Calibrar puede consistir en calcular o determinar el calibre de un elemento; ajustar un instrumento respecto a una referencia; o valorar o estimar algo. Comparación de valores La calibración, por lo tanto, puede radicar en la comparación […]

continuar leyendo  

Definición de ortocentro

La noción de ortocentro se emplea en el ámbito de la geometría. Así se denomina al punto donde las alturas de un triángulo se cruzan. Ubicación del ortocentro El punto en el cual las tres alturas se cortan es el ortocentro. Dado que no se trata de un punto arbitrario dentro de la figura, sino […]

continuar leyendo  

Definición de contraejemplo

La noción de contraejemplo refiere a un ejemplo que se utiliza para desmentir o refutar lo que se intentó exponer con otro. Un contraejemplo, por lo tanto, funciona por oposición a un primer ejemplo. Antes de continuar, es importante mencionar que los ejemplos son proposiciones, expresiones o hechos que se citan con la intención de […]

continuar leyendo  

Definición de neguentropía

El concepto de neguentropía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se utiliza con frecuencia para hacer referencia a un tipo específico de entropía. Entropía Ahora bien, ¿qué es la entropía? La RAE aporta dos definiciones, ambas empleadas en el ámbito de la física. La idea de entropía puede […]

continuar leyendo  

Definición de convección

La etimología de convección nos remite al vocablo del latín tardío convectio, que refiere al «acto de transportar». El término se emplea en el ámbito de la física para aludir al modo de propagación de una magnitud en un fluido debido a las diferencias de densidad. Propagación del calor Por lo general la idea de […]

continuar leyendo  
x