Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de biomatemática
Se denomina biomatemática al uso de herramientas de las matemáticas para el análisis de cuestiones y temas de la biología. Se trata de una disciplina científica que también recurre a la utilización de conceptos matemáticos para el estudio de asuntos de las ciencias ambientales y de la medicina. Antes de avanzar es importante tener en […]
Definición de bacteriología
La bacteriología es la rama de la microbiología centrada en el análisis de las bacterias. Para comprender de manera precisa esta noción, por lo tanto, primero se debe hacer referencia a la microbiología y a las bacterias. La microbiología es la disciplina científica que se dedica a estudiar a los microbios. Un microbio o microorganismo, […]
Definición de mórula
La etimología de mórula nos remite al latín científico morula, a su vez derivado del latín morum. Este vocablo hace referencia a una «mora». El concepto se emplea en el terreno de la biología para aludir a la etapa del desarrollo de un embrión que sigue a la segmentación del cigoto y que antecede a […]
Definición de mineralogía
La mineralogía es una especialización científica que se centra en el análisis de los minerales. Un mineral, en tanto, es una sustancia inorgánica que puede encontrarse en el interior de la corteza de la Tierra o en la superficie del planeta. Propiedades químicas y físicas Considerada como un área de la geología, la mineralogía se […]
Definición de ficología
La ficología es la disciplina científica que se dedica a estudiar a las algas. También conocida como algología, se trata de una especialización que forma parte del campo de la botánica. Descripción general Las algas son plantas talofitas (presentan un talo) que suelen vivir en el medio acuático. Puede tratarse de especies pluricelulares o unicelulares […]
Definición de dispersión
La noción de dispersión, proveniente del vocablo latino dispersio, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y la consecuencia de dispersar: segmentar y esparcir lo que estaba unido, repartir la atención, desorganizar. En el ámbito de las matemáticas, la dispersión hace alusión a […]
Definición de generalización
El concepto de generalización refiere al acto y el resultado de generalizar. Este verbo (generalizar), a su vez, hace mención a la abstracción de lo común a diversas cosas para el desarrollo de un concepto general; al tratamiento amplio de una cuestión; o a comunicar o difundir algo públicamente. Puede entenderse a la generalización de […]
Definición de variación
El vocablo latino variatio llegó al castellano como variación. Así se denomina al acto y resultado de variar: cambiar, alterar. El concepto tiene múltiples usos de acuerdo al contexto. En el terreno de la genética, la variación alude a los cambios que se registran en los genes de una especie o de una población. El […]
Definición de herpetología
La herpetología es la especialización de la zoología centrada en el estudio de los reptiles. En la etimología del término encontramos al vocablo griego herpetón, que puede traducirse justamente como «reptil». Análisis de reptiles y anfibios Los reptiles, en tanto, son animales que, al desplazarse, rozan la superficie con su vientre. Esto se debe a […]
Definición de ortología
La ortología es el área de la fonética dedicada al establecimiento de las reglas de pronunciación de un idioma. La noción procede del vocablo griego orthología. Antes de avanzar, hay que mencionar que la idea de fonética se vincula a los sonidos del habla. Puede tratarse del conjunto de los sonidos de una lengua o […]