Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de climatología
El concepto de climatología puede usarse para aludir al conjunto de las propiedades y los factores que caracterizan a un cierto clima. El término clima, en tanto, refiere a las condiciones de la atmósfera que son habituales en una zona. Por ejemplo: «Por la climatología de la provincia, es habitual que deban cancelarse vuelos en […]
Definición de analógico
Analógico es un concepto que refiere a aquello basado en la analogía: un vínculo de semejanza entre elementos distintos. Este adjetivo, derivado del vocablo griego analogikós, suele usarse para hacer alusió a un tipo de sistema o de dispositivo. Los aparatos analógicos, en este marco, presentan información a través de una magnitud física continua que […]
Definición de hipérbola
El vocablo griego hyperbolḗ llegó al latín como hyperbŏla. A nuestro idioma el concepto arribó como hipérbola, un término que se emplea en el terreno de la geometría. Curva Se denomina hipérbola a la curva con dos focos que resulta simétrica respecto a un par de ejes perpendiculares entre sí. Para trazar una hipérbola, se […]
Definición de estratificación
La estratificación es el acto y el resultado de estratificar. Este verbo (estratificar), a su vez, refiere a ordenar en estratos. Disposición en estratos Un estrato, en tanto, es un conjunto de piezas o elementos que integran una entidad mayor y que están agrupados por ciertas características en común. Puede asociarse los estratos a niveles […]
Definición de circunducción
Se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la aducción, la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que se mueve logra dibujar la figura de un cono. Pocas articulaciones pueden realizar el movimiento cónico característico de la circunducción. El hombro y la cadera, por ejemplo, […]
Definición de cosmología
La cosmología es la especialización de la astronomía centrada en las leyes generales y en el nacimiento y el desarrollo del universo. El término proviene del latín moderno, aunque su raíz etimológica se encuentra en el vocablo griego kósmos (es decir, «universo»). Análisis del universo Antes de avanzar, es importante recordar que la astronomía es […]
Definición de multímetro
El multímetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de magnitudes eléctricas. Estos instrumentos pueden emplearse con corriente alterna o con corriente continua. Mide magnitudes pasivas y activas También conocido como tester o polímetro, el multímetro puede medir magnitudes pasivas (como la resistencia) o magnitudes activas (como la tensión). Existen los multímetros analógicos […]
Definición de esófago
El esófago es el sector del tubo digestivo que se desarrolla desde la faringe hasta el estómago. El término procede del latín medieval oesophagus, a su vez derivado del griego oisophágos. El esófago está presente en los vertebrados y también en los invertebrados. En el caso del ser humano, mide cerca de 25 centímetros y […]
Definición de exógeno
El adjetivo exógeno alude a aquello cuyo origen es externo (exterior). El término suele emplearse en el terreno de la biología y en el ámbito de la geología, por ejemplo. En el plano biológico se califica como exógeno al órgano, el agente, la sustancia, el efecto o el estímulo que nace fuera del organismo. Un […]
Definición de depredación
Se llama depredación al acto y el resultado de depredar. Este verbo (depredar) tiene dos acepciones: puede aludir a saquear de manera violenta y causando destrucción o, expresado de una especie animal, a cazar para la subsistencia. La idea de depredación, que procede del latín tardío depraedatio, aparece en distintos ámbitos. En un conflicto armado, […]