Categoría

Química

Últimos artículos en Química

Definición de masa molar

La magnitud física que indica la cantidad de materia presente en un cuerpo recibe el nombre de masa. El término, que procede del latín massa, tiene como unidad en el Sistema Internacional al kilogramo (kg.). La noción de masa molar refiere a la masa de un mol de una cierta sustancia, expresada en gramos. Un […]

continuar leyendo  

Definición de masa molecular

Lo primero que es conveniente realizar antes de entrar de lleno en la definición del término científico que ahora nos ocupa es proceder a establecer el origen etimológico de las palabras que lo conforman para, de esta manera, entender mejor su significado. En concreto, podemos exponer que está formado por dos palabras que proceden del […]

continuar leyendo  

Definición de humectante

Humectante es un término que procede del vocablo latino humectans que, a su vez, deriva de humectāre (“humedecer”). Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que humedece. Por ejemplo: “Si tienes la piel reseca, deberías utilizar una crema humectante”, “El dermatólogo me sugirió comprar una loción humectante para usar después de afeitarse”, “Este […]

continuar leyendo  

Definición de fórmula molecular

Fórmula es un mecanismo que se postula para desarrollar algo o encontrar la resolución de un asunto. Para la ciencia, una fórmula es aquella forma de escasa extensión que permite expresar datos a través de símbolos o de manera fija. Molecular, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo vinculado con las moléculas. […]

continuar leyendo  

Definición de fórmula química

El medio propuesto para ejecutar algo o resolver un asunto recibe el nombre de fórmula. Para la ciencia, una fórmula es una forma breve que expresa información de modo simbólico. Se trata, en este sentido, de una manera fija de transmitir cierta información. La química, por su parte, es la ciencia dedicada al estudio de […]

continuar leyendo  

Definición de resina

Resina, del latín resina, es una sustancia pastosa o sólida que se obtiene de manera natural a partir de una secreción orgánica de ciertas plantas. Gracias a sus propiedades químicas, las resinas se utilizan para la elaboración de perfumes, adhesivos, barnices y aditivos alimenticios, entre otros productos. La noción de resina también se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de metales

Los metales son los elementos químicos capaces de conducir la electricidad y el calor, que exhiben un brillo característico y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos a temperatura normal. El concepto se utiliza para nombrar a elementos puros o a aleaciones con características metálicas. Entre las diferencias con los no metales, puede mencionarse […]

continuar leyendo  

Definición de radical

Radical, del latín radix, es aquello perteneciente o relativo a la raíz. Este sustantivo (raíz) se usa para nombrar al órgano de las plantas que absorbe las materias necesarias para el desarrollo y, por extensión, a todo aquello que supone el origen, la causa, la base o el soporte de cualquier cosa. Como adjetivo, radical […]

continuar leyendo  

Definición de presión osmótica

La presión osmótica es el nivel de fuerza que debe aplicarse sobre una solución cuando se necesita frenar el flujo de disolvente por medio de una membrana de características semipermeables. Esta particularidad resulta muy importante para entender las relaciones que se establecen entre los líquidos que forman parte de los seres vivos. Se conoce como […]

continuar leyendo  

Definición de símbolo químico

Un símbolo químico es un signo abreviado que permite reconocer un compuesto o un elemento químico, sin la necesidad de utilizar su denominación completa. Por ejemplo: el símbolo químico del oxígeno es O, el símbolo químico del hidrógeno es H y el símbolo químico del carbono es C. Del latín simbŏlum, un símbolo es una […]

continuar leyendo  
x