Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de adminicular

La noción de adminicular proviene de adminículo (aquello que funciona como apoyo o ayuda para una cosa). La acción alude a auxiliar con algo a algún elemento para conferirle más eficacia o claridad. Fortalecer una prueba El término adminicular suele emplearse en el ámbito del derecho. Por lo general se refiere a realizar un aporte […]

continuar leyendo  

Definición de preterintención

El término preterintención no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí aparecen, en cambio, preterintencional y preterintencionalidad, conceptos que se emplean en el terreno del derecho. Consecuencias peores de las deseadas Una acción preterintencional es aquella que genera consecuencias más graves de las que se pretendía provocar. A la cualidad de […]

continuar leyendo  

Definición de penología

La penología es una disciplina científica orientada a los sistemas de castigo que establece el derecho penal. Se trata de una ciencia auxiliar que se encarga de examinar cómo se establecen, sistematizan, aplican y ejecutan las penas y las medidas cautelares penales. Castigo y rehabilitación En un sentido amplio, la penología estudia los mecanismos de […]

continuar leyendo  

Definición de abintestato

El concepto de abintestato se utiliza en el terreno del derecho. Así se llama al procedimiento que, en el ámbito judicial, se pone en marcha sobre la herencia de aquel que fallece sin dejar testamento. Puesta en regla del testamento Con el abintestato, los bienes del individuo que feneció sin testar o que confeccionó un […]

continuar leyendo  

Definición de subrogar

La noción de subrogar se utiliza en el terreno del derecho para aludir a la acción de reemplazar algo o a alguien, poniendo en su lugar otra cosa o a otro individuo. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino subrogāre. Contrato de sustitución Por lo general la idea de subrogación aparece […]

continuar leyendo  

Definición de extralimitación

Extralimitación es el acto y el resultado de extralimitarse. La noción de extralimitarse, en tanto, refiere a superar un cierto límite. Sobrepasar atribuciones Por lo general, una persona que se extralimita se excede al hacer uso de determinados derechos, facultades o potestades. El concepto también se vincula a un abuso de la generosidad de otro […]

continuar leyendo  

Definición de ex aequo

La locución latina ex aequo se traduce de manera literal como “en pie de igualdad”. La expresión suele emplearse en concursos y competencias para hacer referencia a los participantes que comparten una misma posición o distinción. Mismo reconocimiento Si un premio tiene dos ganadores ex aequo, quiere decir que los dos triunfadores lograron el mismo […]

continuar leyendo  

Definición de lindar

Lindar es un verbo cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino limitāre. El concepto se emplea para aludir a aquellos terrenos, predios, regiones o construcciones que están contiguos. Algunos ejemplos Los siguientes tres ejemplos nos permiten ver el término lindar en contexto: “La Cordillera de los Andes hace lindar Argentina con Chile”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de avalúo

La noción de avalúo hace referencia a una valuación. Se trata del acto y el resultado de avaluar o valuar: indicar el precio o el importe monetario de algo. El avalúo de un bien supone determinar su valor. De acuerdo al contexto, existen distintas clases de avalúo. Cada uno tiene sus particularidades, aunque todos comparten […]

continuar leyendo  

Definición de litispendencia

Se denomina litispendencia al estado que tiene un juicio antes de finalizar. El concepto se emplea para referirse a la existencia de un litigio pendiente sobre una determinada materia y que involucra a ciertas partes, con lo cual no puede comenzarse otro nuevo juicio sobre el mismo asunto y con los mismos intervinientes. Un efecto […]

continuar leyendo  
x