Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de multa
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico de multa. En concreto, hay que subrayar que deriva de la palabra «multa», que puede traducirse como «pena» o «castigo». Una multa es un castigo pecuniario. Puede tratarse de una sanción penal o administrativa que obliga al castigado a desembolsar un cierto […]
Definición de moratoria
Con origen etimológico en el latín tardío, la noción de moratoria alude a una extensión del plazo que se había determinado originalmente para la realización de alguna acción. Lo habitual es que el concepto haga referencia a la prórroga que brinda más tiempo para pagar una deuda. Por lo general la moratoria se materializa como […]
Definición de monotributo
Para abordar el término monotributo que ahora nos ocupa, vamos a determinar, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra conformada a partir de la suma de otras dos: -El vocablo «mono», que deriva del griego «monos», que puede traducirse como «uno». -El sustantivo «tributo», por su parte, […]
Definición de modus operandi
Modus operandi es una locución latina que puede traducirse como “manera de actuar”. Se trata de un modo particular de obrar para cumplir un objetivo. El modus operandi, por lo tanto, está dado por los pasos y los procedimientos que un sujeto o un conjunto de individuos ejecutan con la intención de lograr algo. El […]
Definición de moción
La idea de moción procede del vocablo latino motio. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de ser movido o de mover. El término también puede emplearse con referencia a una agitación del ánimo. El uso más habitual del concepto en la actualidad, […]
Definición de minusvalía
El concepto de minusvalía alude a un grado de discapacidad mental o física que se produce por una lesión, ya sea adquirida o congénita. Esto quiere decir que la dificultad puede aparecer por algún trauma o enfermedad o estar presente desde el nacimiento. Es importante tener en cuenta que minusvalía no es sinónimo de incapacidad. […]
Definición de merced
Para poder conocer a fondo el significado del término merced, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, hay que subrayar que procede del latín, exactamente de la palabra “merces”, que puede traducirse como “recompensa” o “pago”. La primera acepción de merced que recoge el diccionario de la Real […]
Definición de medida cautelar
Antes de entrar de lleno en el significado del término medida cautelar, se hace necesario proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Medida, en primer lugar, deriva del latín. Es el resultado de la unión de estos dos componentes léxicos: el verbo «metiri», que significa «medir», y el […]
Definición de mediación
Para poder conocer el significado del término mediación se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de mediato, que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El adjetivo medius, que puede traducirse como «medio» […]
Definición de mayorazgo
El mayorazgo es una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes en el seno de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en la actualidad su vigencia se limita a los […]