Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de improcedente

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término improcedente que ahora nos ocupa. En concreto, podemos subrayar que se trata de una palabra que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo “im-”, que significa “no”. -El término “procedentis”, que es el resultado de unir […]

continuar leyendo  

Definición de imprescriptible

En pro de poder conocer el significado del término imprescriptible que ahora nos ocupa, vamos a proceder, en primer lugar, a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de ilegal

Antes de entrar de lleno en el significado del término ilegal, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “ilegalis”, que es fruto de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “no”. -El sustantivo “lex, […]

continuar leyendo  

Definición de ilegítimo

El término ilegítimo, procedente del latín illegitĭmus, permite calificar a aquel o aquello que no es legítimo: es decir, que carece de legitimidad. Lo legítimo, a su vez, es justo, genuino o lícito. Por ejemplo: «A dos minutos del final del encuentro, el juez convalidó un gol ilegítimo del conjunto visitante», «Dirigentes de la oposición […]

continuar leyendo  

Definición de igualdad de género

El vocablo latino aequalĭtas llegó al castellano como igualdad. El concepto se emplea para aludir a una correspondencia, un equilibrio o una simetría. También puede referirse a la equidad o a la conformidad. Género, en tanto, es un término con varios usos. En este caso nos interesa centrarnos en su acepción como el conjunto al […]

continuar leyendo  

Definición de iatrogenia

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término iatrogenia es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo iatros, que significa “médico”. -El verbo geno, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de hurto

Con origen etimológico en el vocablo latino furtum, hurto es un término que alude al acto de hurtar: despojar a alguien de un bien sin aplicar fuerza en las cosas ni intimidar al propietario. La noción también se emplea para nombrar al elemento hurtado y al delito que se concreta al tomar algo de este […]

continuar leyendo  

Definición de heteronomía

La noción de heteronomía se emplea en el ámbito de la filosofía. Así se llama a la condición que adopta la voluntad cuando se rige por reglas que se le imponen desde el exterior. La heteronomía, por lo tanto, aparece cuando alguien desarrolla su vida de acuerdo a los imperativos que se le imponen. Estas […]

continuar leyendo  

Definición de hecho jurídico

Antes de entrar de lleno en el significado del término hecho jurídico, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Hecho, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de «factum, factus», que emana, a su vez, del verbo «facere», que es sinónimo de «hacer». -Jurídico, en segundo […]

continuar leyendo  

Definición de hecho imponible

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer a fondo el término hecho imponible es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Hecho deriva del latín, en concreto de la palabra “factum, factus”. Esta, a su vez, emana del verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. -Imponible […]

continuar leyendo  
x