Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de títulos públicos
Los títulos públicos son instrumentos financieros que representan la deuda que emite algún organismo estatal. Cabe destacar que, en el ámbito de las finanzas, se denomina título al documento que permite justamente la representación de un valor o de deuda pública. Esto quiere decir que los títulos públicos pueden vincularse a la deuda que emite […]
Definición de títulos de valores
El concepto de valor, en el terreno de las finanzas, alude al derecho de propiedad sobre una obligación o un título de crédito. Este valor está consignado en un documento, que otorga el ejercicio de un derecho autónomo y literal. La idea de títulos de valores, de este modo, se vincula al concepto de títulos […]
Definición de títulos de crédito
Los títulos de crédito son documentos que registran y acarrean el ejercicio de un derecho privado. Solo quien dispone del documento, por lo tanto, puede ejercer el derecho en cuestión. Cada título de crédito está formado por un valor específico y por el soporte que lo registra: ambos componentes son inseparables. Cuando se transmite el […]
Definición de tipicidad
Tipicidad es la característica de aquello que es típico (representativo o particular de algún tipo). El concepto suele utilizarse en el ámbito del derecho para nombrar a aquello que constituye un delito ya que se adecua a una figura que describe la ley. Dicho de otro modo: la tipicidad supone la adecuación de una conducta […]
Definición de testamento
Un testamento es un testimonio escrito que deja una persona para manifestar su última voluntad, decidiendo cómo se repartirán sus bienes una vez que muera. El término proviene del vocablo latino testamentum. Por ejemplo: “En su testamento, el cantante decidió que su lujosa mansión de Malibú quede para su sobrino Michael”, “Ya he escrito mi testamento: […]
Definición de testaferro
Testaferro es un término procedente de un concepto italiano que puede traducirse como “cabeza de hierro”. Un testaferro es un individuo que firma un contrato o un documento haciéndose cargo de alguna responsabilidad o asumiendo una titularidad que, en realidad, corresponde a otra persona. El testaferro, por lo tanto, actúa encubriendo a otro sujeto. Lo […]
Definición de tentativa
El vocablo latino temptātus llegó a nuestro idioma como tentativo. Se trata de un adjetivo que permite referirse a aquello que se utiliza para probar, catar o examinar algo. También se conoce como tentativa a la acción que se desarrolla con dicho fin. Por ejemplo: “La denominación tentativa de la marca es ‘Sportango Pasión’, aunque […]
Definición de tenencia
Tenencia es un concepto que se asocia al hecho de tener la propiedad de algo. Quien cuenta con la tenencia de un objeto, por lo tanto, lo posee o lo controla de alguna manera. Por ejemplo: “Un hombre fue detenido frente a una escuela por tenencia de drogas”, “La cantante y su ex marido ya […]
Definición de sujeto pasivo
Sujeto pasivo es una noción que se emplea en el marco de una relación jurídica para nombrar a la parte sobre la cual recae la obligación. Esto quiere decir que, en un vínculo de este tipo, el sujeto activo tiene el derecho de exigir al sujeto pasivo que cumpla con la obligación que contrajo. Cabe […]
Definición de sujeto activo
El concepto de sujeto puede usarse de distintos modos. Puede tratarse de una persona que, en un determinado contexto, no tiene identificación o denominación. Sujeto también es una categoría de tipo filosófico y una función gramatical. Activo, por su parte, es un adjetivo que puede referirse a aquel o aquello que actúa. Como sustantivo, la […]